Meditación: Beneficios y consejos
¿Para qué sirve la meditación?
La mayoría de las veces, construimos nuestra realidad en base a nuestra experiencia y a los sucesos que hemos vivido y, a partir de ahí, nos antecedemos al futuro y lo diseñamos a partir de esos acontecimientos del pasado. Esto provoca que emociones como el estrés, la ansiedad, el miedo, la preocupación o la rabia controlen nuestra realidad, generándonos malestares físicos, mentales y emocionales, que repercuten, de manera directa, en nuestra salud.
En este sentido, la meditación sirve para traernos al presente, en el único lugar donde no existe ni pasado ni futuro, sino un lugar donde la conciencia plena se encarga de mostrarnos la realidad más pura. Es imposible sentir miedo, estrés, ansiedad o rabia en un presente donde la observación de lo que somos y de lo que sentimos nos lleva a ocuparnos de cada minuto de vida. La meditación nos ayuda a focalizar nuestra mente en algo concreto (sonido, respiración, objeto) y alejarla de pensamientos recurrentes.
La importancia de la meditación, por tanto, radica en que es una poderosa herramienta para controlar y calmar nuestra mente. Podemos utilizar nuestra mente para mejorar nuestros pensamientos y procurarnos bienestar y una realidad más plena y “real”.
¿Cómo empezar a meditar? Consejos para meditar
La meditación como cualquier hábito se adquiere con la práctica. Quizás nos resulte difícil al principio ya que nuestra mente está acostumbrada a mantenerse activa continuamente. Acostumbrarnos a que se relaje, alejándolas del flujo continuo de pensamientos requiere de disciplina y paciencia. La dinámica habitual de nuestra mente es un hábito con el que llevamos mucho tiempo familiarizados/as. La mente, la mayoría de las veces, funciona de forma automática y, quizás, en esto radica la mayor dificultad para controlarla.
A continuación, te damos algunas pautas sobre cómo iniciarte en la meditación:
- Lo recomendable es que empieces en un grupo, guiado por una persona experta en esta técnica. La meditación en grupo es muy enriquecedora y contar con una persona que te guíe en el proceso hará más fácil la introducción en esta práctica.
- Para ayudar a que tu mente se prepare para este cambio, debes apoyarla, creando un ambiente propicio para que le sea más fácil. Así, un ambiente relajado, que invite a la calma, contribuirá a que la mente se relaje más fácilmente.
- Igualmente, una postura adecuada es necesaria para facilitar la observación y un ejercicio de respiración eficaz. Sentada (en una silla o cojín para meditar) o en posición de loto, con la espalda recta y los ojos cerrados te facilitarán mucho el trabajo.
- La respiración es fundamental para meditar, cuando nos concentramos en la respiración, nuestra mente no está distraída y nos permite conectar más fácilmente con nuestras necesidades.
- Para iniciarte en la práctica de la meditación debes ir poco a poco, una buena opción es dedicar todos los días 10 minutos e ir aumentando paulatinamente, a medida que te vayas sintiendo más cómodo/a y vayas familiarizándote con la técnica.
- La comodidad es fundamental para meditar, si estamos en una postura incómoda o con ropa que nos molesta, no lograremos que nuestra mente se concentre.
- Lo más indicado es meditar a primera hora de la mañana, nada más levantarnos y por la noche, a la caída del sol, un rato antes de acostarnos.
- La constancia y la paciencia serán tus mejores aliadas
- Por último, evita siempre la obsesión, es muy común cuando se empieza a meditar, obsesionarse con la técnica y frustrarse porque no somos capaces de controlar nuestros pensamientos, pero la meditación pretende que conviertas tus pensamientos en meros paseantes de tu mente, sin controlarlos, sólo observarlos y dejarlos ir. Saber si lo hacemos bien o no radicará principalmente en los beneficios que nos reporta
Beneficios de la meditación
Una práctica regular de meditación nos irá dando, con el tiempo, múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Reducción del estrés, el miedo y la ansiedad
- Mejora de la autoestima
- Equilibrio y bienestar
- Aceptación y aumento de conciencia
- Madurez emocional
- Mayor comprensión de uno/a mismo/a y de las demás personas
- Rejuvenecimiento
- Claridad mental y aumento de la memoria
- Relajación
- Calidad del sueño
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
Existen muchos tipos de meditación y cada una de ellas (Zen, Vipasana, Yoga, Mindfullness) potencia o incide en diferentes aspectos del ser humano, aunque, en definitiva, todos persiguen el mismo fin, que no es otro que acallar la mente y focalizar nuestra atención en el momento presente. A medida que vayas evolucionando en la técnica meditativa, elige aquella meditación que vaya más contigo y que se ajuste más a tus necesidades.
En nuestro curso de formación para Profesores de Yoga también profundizaremos diferentes tecnicas de meditación. Si deseas más información, escríbenos a info@aiyayurveda.com
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *