Mindfulness, Ayurveda y Yoga
¿Qué es lo que tienen en común el Ayurveda y el Yoga, dos disciplinas originarias de la India con más de 2500 años de historia, con el Mindfulness, terminología introducida por Jon Kabat-Zinn en el 1990?
El objetivo común de las tres es la regulación del estado emocional y, en consecuencia, la regulación del estado físico.
El Mindfulness, que se define como prestar atención al momento presente, sin juzgar y con curiosidad, resulta ser un conjunto de técnicas de meditación que tiene como objetivo principal descubrir nuestro verdadero Ser.
El Yoga, la meditación y el Ayurveda son disciplinas que nos ayudan en despertar consciencia y estar conectado cada vez más con nuestra verdadera Esencia.
Cuando aprendamos a ser conscientes de la consciencia vamos a ser capaces de conocernos mejor a nosotros y los demás. De allí iniciará un proceso de calma que tenderá a reducir los pensamientos recurrentes, las preocupaciones y las emociones difíciles. Cuando seamos capaces de calmar la atención y dirigirla hacia un solo punto (la respiración, por ejemplo), seremos capaces de regular lo que estamos sintiendo.
Algunas escuelas definen el Yoga como un tipo específico de meditación: meditación en movimiento. El Ashtanga por ejemplo, es un estilo de Yoga no guiado, que se práctica en silencio y favorece la auto investigación y el autoconocimiento. La atención esta dirigida principalmente a la respiración y a la mirada durante toda la practica (drishti). La realización correcta del asana es la consecuencia de la concentración hacia estos dos aspectos.
De un punto de vista del Ayurveda, hay que añadir que en este periodo el año (el otoño/invierno, la estación donde es más fácil que Vata sufra un desequilibrio) es muy propicio para la introspección y perfecto para empezar con una práctica constante de meditación.
En muchas ocasiones quizás hemos escuchado que la meditación es una herramienta para desconectar. Nosotros no estamos de acuerdo con esta afirmación y, a este propósito, os proponemos algunos falsos mitos sobre la Meditación.
-Meditar es dejar la mente en blanco – buscamos el estado fértil de reposo
-Meditar es eliminar las emociones – buscamos observar las emociones
-Meditar es alejarse del mundo – buscamos vivir todo lo que está sucediendo, nos guste o no nos guste
-Meditar es buscar la felicidad – buscamos la aceptación
-Meditar es huir de lo desagradable – buscamos aumentar nuestra resiliencia y alejarnos de los patrones que nos causan sufrimiento.
Si quieres profundizar estos temas, en AIYA proponemos periódicamente cursos intensivos de ochos semanas para aprender a meditar y emprender este bello camino de autoconocimiento. Mindfulness y Ayurveda: una perspectiva desde la filosofía del Yoga, impartido por nuestro director Pedro Arce y Alessia Dell Acqua profesora de Yoga y terapeuta Mindfulness en AIYA.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *