¿Qué es la meditación raja yoga? Origen y consejos

meditación Raja Yoga¿Sabías que el tipo de Yoga más popular en occidente (el Hatha Yoga), que utiliza la realización de asanas, más o menos complejas, además de diferentes tipos de pranaymas para su práctica, es solamente una de las numerosas modalidades yóguicas que existen en la tradición? El Yoga es la primera técnica del hombre para la conquista de estados superiores de consciencia, así como de la liberación de la mente de todas sus ataduras y la conquista de su propria naturaleza real. 

En realidad, existen muchos tipos de Yoga: el raja o radja – yoga (yoga mental), el gnana-yoga (yoga del discernimiento), el bhakti-yoga (yoga devocional), el karma yoga (yoga de la acción consciente y desinteresada), el mantra-yoga (yoga de la recitación de mantras), el hatha-yoga (yoga psicofísico) y el kundalini-yoga (yoga del potencial cósmico individuado). El hatha Yoga y el kundalini Yoga son tipos de yoga más recientes. Todas estas disciplinan se ponen al servicio de la evolución consciente del Ser humano, para su transformación interior.

 

Cada modalidad yóguica dispone de sus técnicas de meditación. ¿Qué es la meditación raja yoga? Los orígenes de este tipo de yoga son muy antiguas ya que se inspiran en enseñanzas sistematizadas por Patanjali, un relevante sabio yogui indio, al que se le atribuye los Yogasutras.

El raja yoga es un sistema para suprimir las modificaciones de la mente (sus altos y bajos y sus torbellinos) para que el contemplador se establezca en su propria naturaleza. Si conseguimos inhibir y controlar los procesos y automatismos mentales, el observador (quien realiza la meditación) recupera su naturaleza real (deja de identificarse con los procesos mentales), más allá del cuerpo y la actividad psico mental. 

Técnicas y consejos para la práctica de la meditación raja yoga:

Se trata de fijar la atención concentrada sobre un soporte seleccionado a tal fin. Cada vez que el meditador comprueba que la atención se ha desviado, debe tomarla y redirigirla al objeto concentrativo. Mediante el esfuerzo sostenido se va consiguiendo cada vez una más intensa unificación de la consciencia. Os aconsejamos, a continuación, los siguientes soportes meditacionales:

-Un punto negro sobre una cartulina blanca. Se observa fijamente durante unos minutos, para luego cerrar los ojos y tratar de representarlo mentalmente.

-Una figura geométrica (yantras).

-Un circulo de color. Misma técnica del punto negro, pero es posible elegir un color que puede beneficiar el meditador, según su estado de ánimo.

-La llama de una vela en la oscuridad: se observa muy atentamente con los ojos sin parpadear (3 o 4 minutos). Cerramos los parpados, los presionamos suavemente y intentamos sostener la imagen, concentrándose sobre la misma.

-Un sonido repetitivo, como el tictac de un reloj.

-Sensaciones corporales: se fija la atención mental en una sensación del cuerpo y se mantiene la misma tanto como se pueda en ella. Por ejemplo, sensaciones en la palma de la mano, sin ningún tipo de ideación, hay que ir absorbiendo la mente en el objeto de la concentración.

¿Tienes una rutina de meditación? 

¿Te apetece compartir con nosotros cuales son los beneficios que ha aportado a tu vida esta disciplina?

¡Deja tus comentarios aquí abajo!

Estamos preparando un curso de formación Yacep (Continuing Education ProviderYoga Alliance) enfocado a todos aquellos alumnos que se quieren iniciar al Yoga Ayurvedico y para los profesores de Yoga que quieren investigar más sobre este tipo de Yoga y mantener al día su titulación Yoga Alliance. También trataremos diferentes aspectos de la disciplina meditativa. Para más información nos puedes escribir a info@aiyayurveda.com