La magia del Kichari en el Ayurveda

Receta ayurveda de Kichari

Kichari en el ayurveda

La clave de nuestra salud está en la digestión. Toda curación comienza por un sistema digestivo fuerte y una flora intestinal saludable. Limpiar y fortalecer el sistema digestivo es fundamental para nuestra salud.

Para el ayurveda el plato estrella que cumple esta función de limpieza es el kichari. Un plato que aporta los nutrientes necesarios y ayuda a que el cuerpo elimine todas las impurezas y toxemia adherida a los tejidos. Este plato se utiliza durante el Panchakarma, tratamiento de limpieza ayurvédica.

Es un plato nutritivo, fácil de digerir y de sencilla elaboración. Es un alimento que ayuda a restablecer la salud del sistema digestivo, aportando energía y vitalidad, al ser un plato de proteína completa. Por estas características el Kichari suele utilizarse en algunos tipos de ayuno  o en mono-dietas. Es un plato es indicado para los tres doshas.

Sus ingredientes básicos son la judía mungo o mung dahl, también conocida como soja verde, y el arroz (en algunas recetas el arroz rojo, en otras arroz Basmati). Lo puedes acompañar aromatizado con especias o acompañarlo de verduras de temporada.

La judía mungo (o mung dahl) cuenta entre sus propiedades con un alto efecto desintoxicante, además de ser una fuente de proteínas y aminoácidos, con alto contenido en fibra.

Las especias cumplen una función primordial para este plato ya que son las encargadas de encender el fuego digestivo, aumentando el proceso de desintoxicación en el cuerpo. En el Kichari puedes utilizar las especias que aparecen en las diferentes recetas o adaptar aquellas que más se ajusten a tu tipo corporal, aunque es recomendable utilizar las especias que el Ayurveda considera esenciales para este proceso de limpieza y depuración del organismo, tales como la cúrcuma o la pimienta (que activa las propiedades de la primera), la canela, jengibre o el cardamomo.

A continuación te mostramos una sencilla y tradicional receta ayurveda de Kichari

 Ingredientes

  • 1 taza de soja verde
  • 1 taza de arroz Basmati o integral
  • 6 tazas de agua pura, aproximadamente
  • 2 cucharadas soperas de ghee o aceite virgen de oliva
  • 1 pedazo de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharadita llena de cúrcuma
  • 1 cucharadita llena de comino
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharaditas de semillas de cilantro
  • 1 cucharadita de cardamomos
  • 1/2 cucharadita de sal rosa del Himalaya
  • 1 limón
  • Hojas frescas de cilantro o perejil picadas para adornar

Preparación

  1. Dejar la soja verde remojando por unas 8 horas como mínimo.
  2. Moler las semillas de comino y cardamomo junto con el cilantro, hasta que queden bien machacados.
  3. Poner el ghee o el aceite en una cacerola a fuego lento. Cuando esté caliente agregar las semillas molidas y el jengibre.
  4. Rehogar y, a continuación, añadir el arroz y las judías.
  5. Cubrir con agua y añadir las verduras picadas.
  6. Dejar cocer a fuego lento durante 25 minutos aproximadamente. No tapar y remover de vez en cuando.
  7. Cuando finalice el tiempo de cocción, añadir la sal y dejar reposar unos minutos.
  8. Servirlo con limón exprimido por encima y con cilantro fresco picado por encima, para facilitar la digestión.

 

Escrito por Equipo AIYA


Conoce nuestra formación en AYURVEDA.

(Abierto el plazo de inscripción para curso de Octubre 2017 en modalidad Martes tardes o fines de semana.)