El otoño, la estación de Vata

“Las recomendaciones para equilibrar Vata te ayudarán a prepararte este otoño para gozar de salud y equilibrio durante todo el año”

El Otoño, la estación Vata

Ya estamos en septiembre y el verano se empieza a despedir de nosotros, poco a poco, para dar paso al otoño, una estación que nos invita a prepararnos para enfrentar de nuevo la rutina. El ritmo post-vacacional, que nos saca del aletargamiento del verano y nos lleva a la acción de la vuelta al trabajo y/o a nuestras actividades habituales, es la estación donde Vata toma protagonismo y debemos centrarnos en evitar que se desequilibre.

El equilibrio de Vata durante el otoño es fundamental para garantizar que nuestra salud se mantenga estable el resto del año. Vata es el dosha que rige a los otros dos doshas, por tanto, su desequilibrio puede afectar también a éstos.

 

¿Cuáles son los principales síntomas de un Vata desequilibrado?

Vata es frío, seco, movimiento. Todo esto se traduce en que las principales afecciones de un Vata desequilibrado estarán relacionados con la sequedad (estreñimiento, sequedad en la piel), con el movimiento (estrés, nerviosismo, insomnio), con el frío (alergias, resfriados).

El desequilibrio en Vata puede afectar a cualquier persona, aunque tenga mayor presencia de los otros doshas, ya que vivimos en sociedades en las que predomina el movimiento y la agitación, con el consecuente estrés, por lo que mantener Vata equilibrado nos permitirá gozar de mayor salud y enfrentarnos a la rutina diaria con mayor equilibrio.

 

¿Cómo podemos corregir el desequilibrio del dosha Vata?

El Ayurveda recomienda hacerse al menos dos limpiezas al año, coincidiendo con los cambios de estación (una en primavera, otra en otoño). De esta forma, debemos preparar nuestro cuerpo y mente durante el otoño para recibir el invierno con fuerza y equilibrio.

Hay formas sencillas de limpiar nuestro organismo, sin necesidad de realizar una limpieza profunda o someternos a un Pancha-Karma (tratamiento ayurvédico de limpieza). Depurarnos, a través de la alimentación e iniciar hábitos saludables, es una buena forma de introducir a nuestro organismo en una dieta y rutina, más en consonancia con el cambio y adaptación al nuevo ciclo estacional.

 

¿Qué alimentos nos pueden ayudar a depurar nuestro organismo?

La limpieza de nuestro organismo de forma natural la podemos realizar incluyendo en nuestros platos alimentos que por sus propiedades contribuyen a arrastrar las toxemias acumuladas.

De forma sencilla podemos incluir en nuestros platos alimentos como la cúrcuma, el jengibre, el limón, el aceite de oliva, el comino, la pimienta, cardamomo, canela, cilantro, diente de león o el ahuacate, además de alimentos ricos en fibra y con propiedades diuréticas como el apio, espárragos, alcachofas, cebolla, manzana, entre otras.

El ayuno moderado también es una buena herramienta para revitalizarnos. Retrasar el desayuno o realizar una monodieta de tres días pueden ser una buena forma de arrastrar de nuestros tejidos la acumulación de toxemias.

Retrasar el desayuno unas horas y comer a horas adecuadas en el almuerzo y la cena también ayudará a liberarnos de acumulaciones tóxicas en nuestro cuerpo.

Por supuesto, la inclusión de estos alimentos debe ir unida a las siguientes recomendaciones:

  • Tomar productos orgánicos
  • Beber la cantidad de agua adecuada
  • Evitar el alcohol, café y tabaco

 

¿Qué alimentos ayudan a equilibrar Vata?

Para promover este equilibrio, es muy importante que las comidas sean nutritivas y jugosas, ya que serán clave para contrarrestar la sequedad y nutrir el organismo. La calidez es otra de las características que deben predominar en los alimentos. El calor nivela el frío de Vata y ayuda a mantenerlo equilibrado.

Los alimentos pesados y condimentados también permiten reducir la “volatilidad” de este dosha y darle tranquilidad y un poco de “cable a tierra”.

Los sabores más adecuados para Vata son el dulce, agrio o salado, sabores que dan calor y contribuyen a regular el exceso de actividad.

Las frutas maduras son muy indicadas para este dosha. Los cereales, como la avena cocida, también le vienen muy bien a Vata.

El aumento de grasas, proteínas y carbohidratos contribuirá a que nuestro organismo fluya a lo largo de este ciclo estacional.

Pero no sólo debemos tener en cuenta la alimentación. Una rutina de hábitos saludables también puede ser un excelente calmante para Vata.

 

Recomendaciones otoñales para mantener la armonía de Vata

  • Masajes con aceite tibio (Abhyanga)
  • Yoga con asanas adecuadas para este dosha
  • Meditación
  • Alimentación nutritiva, jugosa y caliente
  • Nasya (tratamiento de aceite medicado por la nariz), ayuda a despejar la mente y relajarla y a prevenir afecciones de ojos y cabeza)
  • Regularidad en el sueño y la alimentación
  • Caminatas y paseos por la naturaleza
  • Shirodhara (Tratamiento con aceite herbal vertido sobre el entrecejo)

 

Una receta que ayudará a depurar tu organismo: caldo depurativo de verduras

 

Ingredientes

  • 1 apio
  • ½ cebolla
  • Un manojo de espárragos
  • 4 zanahorias
  • Una pizca de fenogreco en polvo*
  • Una pizca de comino
  • Un pedazo de jengibre rallado
  • Sal marina (al gusto)
  • Limón (unas gotas)
  • Una cucharadita de ghee
  • Unas hojas de cilantro fresco

 

*  Tipo de legumbre, rico en nutrientes, muy eficaz para la  pérdida de peso. Se puede usar en grano, en polvo o germinado

Preparación

  • Preparar la verduras y trocearlas
  • Poner agua a hervir con las verduras recién cortadas
  • Cuando el agua comience a hervir añadir la sal, fenogreco, comino y jengibre
  • Hervir a fuego lento durante 15 minutos (máximo 20 minutos)
  • Retirar del fuego y triturar con una batidora
  • Añadir el limón, el ghee y el cilantro. Regular el punto de sal (si fuese necesario)
  • Listo para servir

 

Escrito por Equipo AIYA


¿Quieres saber más sobre los Doshas?, conoce nuestra formación Integral en Ayurveda

Asociación Internacional de Yoga y Ayurveda

 


Otras noticias de Nutrición que pueden interesarte:
Pitta dosha
Batidos de frutas para calmar Pitta
¿Y tú de qué signo eres? El Pakriti para el ayurveda