El Equilibrio de la Vata Dosha

“Descubre cómo a través del equilibrio de Vata dosha podrás recibir el invierno con
plenitud y salud”

La armonía con el entorno

Para el Ayurveda, es determinante el papel que juegan las estaciones en el equilibrio de los doshas o tipos constitucionales. Cada estación tiene sus características específicas y su rutina estacional y en cada estación cada uno de los doshas se convierte en protagonista por unos meses.

En este sentido, es clave, para que no se produzcan desequilibrios, priorizar los hábitos de vida más adecuados para ese dosha y, por ende,para las características de esa estación.

Para mantener ese equilibrio estacional en cada dosha no debemos olvidar el papel que juegan los elementos y su correcto equilibrio en la salud y bienestar de los doshas.

Cada dosha está compuesto, con mayor o menor presencia, por algunos de los cinco elementos, por lo que, para
mantener el equilibrio y un estado óptimo de salud, debemos tener en cuenta esos elementos.


Los cinco elementos, la época estacional y los doshas

Los tipos constitucionales o doshas son VATA, PITA Y KAPHA, y a cada uno de ellos le rigen unos elementos diferentes:

  • Vata: éter y aire
  • Pitta: fuego y agua.
  • Kapha: agua y tierra

Si tenemos en cuenta los elementos que predominan en cada dosha nos será fácil descubrir cuáles son las estaciones en las que cada uno de los doshas predomina y en las que deberemos prestar especial atención a su equilibrio:

  • Vata: finales de otoño e invierno
  • Pitta: finales de verano y principios del otoño
  • Kapha: primavera y principios del verano

Cuando cada dosha, con sus elementos predominantes, se enfrenta a las diferentes estaciones debe hacerlo teniendo en cuenta las cualidades de los elementos y las estaciones en las que sus características tienen mayor presencia.


Cómo equilibrar los doshas

En cada estación, teniendo en cuenta el dosha que rige esa estación y cómo le afecta el clima y características de la estación, debemos aplicar estilos de vida que mantengan la armonía y equilibrio de ese dosha.
Así, a principios de la primavera, la pesadez de la tierra nos ha mantenido en modo “hibernación” y ahora empieza a despertar con el renacer, la luz, por lo que hay que ayudar a Kapha dosha, con una alimentación ligera, mayor actividad y purificación del organismo para acompañarle en ese despertar de uno de sus principales elementos.

En cambio, durante el verano es cuando el calor, los días más largos y la actividad se convierten en dinamismo y transformación y, por tanto, es cuando Pitta dosha se enfrenta a su propia fuerza, el fuego. Lo recomendable en esta estación es buscar alimentos y actividades frescas que aplaquen el calor y evitar, así, las consecuencias de un desequilibrio en Pitta dosha.
Teniendo en cuenta que nos encontramos en la estación de Vata dosha, veamos con más detenimiento qué hábitos y recomendaciones son las adecuadas para su equilibrio.


El otoño y Vata

El otoño es la estación que nos despide del verano y nos comienza a introducir lentamente en las características del invierno. Así, progresivamente, el calor y la luz son sustituidos progresivamente por la lluvia, el viento, el frio y Vata debe enfrentarse a sus elementos.

Las características de este dosha son inherentes a sus elementos. Así, las personas Vata se asocian al movimiento y la rapidez en todas sus formas: caminando, pensando, hablando, sintiendo. Son personas creativas, de movimientos rápidos, ligeras como el viento y, también volátiles como él. Huesos finos, articulaciones crujientes, rasgos y características físicas menudas suelen ser las características que le acompañan.

Su mente rápida les permite ser personas creativas, pero también dispersas. La presencia del éter y el aire en su ADN les hace sentirse cómodas en el mundo de las ideas, del entusiasmo, la novedad, el cambio.

Cuando Vata pasa demasiado tiempo en su medio, como ocurre cuando están presentes las estaciones en las que rige (otoño y principios del invierno) se puede producir un aumento de Vata, con el consecuente desequilibrio, producido por las características de sus elementos, el movimiento, la sequedad, el frio generan en vata desequilibrios mentales, emocionales y físicos que hay que tratar de evitar.

Como por ejemplo, estrés, ansiedad, insomnio, estreñimiento, problemas en huesos y articulaciones, nerviosismo, aumento de dispersión y falta de claridad mental.

Para evitar esto es importante que se contrarreste el desequilibrio con hábitos y estilos de vida opuestos a sus propios elementos. Así, hay que buscar cualidades tibias, sólidas, húmedas y consistentes que reduzcan la volatilidad y la sequedad, a través de hábitos alimenticios y rutinas.

Recomendaciones para el equilibrio de Vata :
– Alimentos tibios, cocinados, untuosos y jugosos en los que predominen sabores
dulces, agrios y salados
– Bebidas templadas
– Evitar estimulantes como el alcohol o la cafeína
– Masajes relajantes con aceite de sésamo
– Yoga, meditación
– Ejercicio tranquilo como paseos
– Baños calientes
– Regularidad y cierta disciplina de horarios
– Descanso. Regularidad en el sueño
– Evitar el frío
– Tranquilidad

Vata es el dosha predominante sobre los otros doshas, además, en las sociedades actuales, los ritmos de vida acelerados tienden a desequilibrar este dosha, por lo que incluir hábitos de vida que equilibren Vata, no sólo beneficiará a las personas de este dosha sino también a los otros doshas.