¿Cómo preparar una clase de yoga?

como preparar una clase de yoga

Si eres apasionado de Yoga, y tomas clases regularmente, probablemente, por lo menos una vez, te habrás preguntado ¿Como prepara mi profesor/a de Yoga una clase que tiene que impartir o como puedo elaborar una clase de yoga para mí

Si tienes que impartir una clase hay unos cuantos elementos que tienes que tener en cuenta previamente.

Consejos sobre cómo para preparar una clase de Yoga

Lo primero que tienes que valorar es a que tipo de alumno vas a impartir la clase. Una clase de Yoga siempre tiene que resultar agradable y tiene la finalidad de dejar el cuerpo relajado y sin tensiones. Por esta razón si tu grupo está compuesto por la gran mayoría de alumnos principiante deberás concentrarte principalmente (de un punto de vista físico) en calentar bien el cuerpo primero, por ejemplo ejecutando unos saludos al sol y dar prioridad a las posturas de pie como por ejemplo Trikonasana, Parsvakonasana, Prasarita Padottanasana, etc. para fortalecer los cimientos del cuerpo y encontrar esta conexión con la Tierra que tanto necesitamos sobre todo si tus alumnos vienen de una jornada laboral intensa y atareada. Un alumno principiante que acude a una clase de Yoga busca mover el cuerpo, pero también empezar a explorar esta disciplina milenaria que le puede conectar con la parte más bonita de sí mismo. Por esta razón es importante también dedicar un tiempo, más bien corto en este caso, y al principio de la clase, a la práctica de la respiración completa/consciente

Si tu grupo tiene algo más de confianza con la disciplina del Yoga y tienen más fortaleza física, puedes introducir algunos asanas algo más desafiantes como Ustrasana, Purvottanasana, Navasana o Chakrasana sobre todo en la parte final de la clase. 

A parte de tener en cuenta el nivel de tus alumnos, es fundamental preguntar siempre al principio de la clase si alguien tiene algún tipo de lesión. Si es el caso, procura tener el alumno/a en cuestión cerca de ti para que puedas indicarle variantes y puedas controlar desde cerca la ejecución de las asanas. 

El tiempo de la clase es también muy importante. En algunos gimnasios o centros de yoga se imparten clases de 50 minutos, sobre todo para principiantes. Una clase enfocada a alumnos más avanzados puede durar hasta una hora y media. 

Fases de una clase de yoga

como preparar una clase de yoga

Sea cual sea la durada de la clase, siempre hay que dedicar un espacio a las siguientes fases.

-Respiración completa

-Calentamiento con serie terapéutica y/o saludos al sol

-Asanas de pie

-Asanas sentadas / Flexiones hacia delante

-Torsiones

-Extensiones de espalda

-Asanas finales

-Descanso final con o sin Pranayama

 

Recitar unos mantras también puede ayudar a marcar el principio y el final de un espacio personal de trabajo interior. Durante las primeras clases los nuevos alumnos se sentirán algo extraños y tímidos, pero pronto sentirán la energía del grupo y será muy bonito conectar entre todos, aunque sea entonando juntos un “sencillo” Om.

Aunque tengamos en mente un esquema fijo y/o una serie de asanas a ejecutar en nuestra clase, siempre es muy importante detectar que tipo de energía general hay en el grupo. Como sabemos este aspecto es muy cambiante cada día, ya que depende de muchos factores (temporada del año, energía astrológica, etc..) y como profesor de Yoga es importante saber detectar que tipo de clase necesitan tus alumnos cada día. A veces se necesitará una actividad más intensa y más física y otras una sesión más enfocada a la relajación y al trabajo interior.

Si estas intesad@ en descubrir toda la magia del mundo del yoga, están abiertas las inscripciones para el curso Intensivo de primavera/verano de formación de Profesor de Yoga Ayurvédico (RYT 200) en directo vía Zoom  impartido por nuestro profesor y Director de Instituto Yoga y Ayurveda Pedro Arce Cifuentes y su equipo. Para más información puedes escribirnos a info@aiyayurveda.com. Mucho más que Yoga físico.

Equipo AIYA