Ayurveda o Ciencia de la Vida
El Ayurveda o la «ciencia de la vida» es una parte de la antigua filosofía védica que se practica en la India desde hace más de cuatro milenios. Se dice que los primeros conocedores fueron los antiguos videntes o «buscadores de la verdad» que vivían en el Himalaya. El ayurveda se ha desarrollado a partir de dos de los Vedas –El Rig Veda y el Atharva Veda –combinando terapias físicas, psicológicas y espirituales en un enfoque que es tan crucial para nuestra sociedad moderna como lo fue en el mundo antiguo. El ayurveda es un método curativo basado en el empleo de plantas, una nutrición apropiada, una purificación y, ante todo, una forma de vida positiva que trata no sólo la enfermedad sino al ser humano desde un enfoque holístico, poniendo especial énfasis en la prevención más que en la cura de los síntomas específicos de la enfermedad. Una vez que al paciente se le han restaurado la armonía y el equilibrio entre mente y cuerpo, puede empezar a experimentar la vida en su totalidad, iniciando un viaje de autoindagación y autorrealización.
La mayor parte de nuestros métodos de diagnóstico y tratamiento modernos no se basan en un entendimiento tan integral de la persona. Muchos de los preparados farmacéuticos y de los procedimientos médicos solamente sirven para suprimir los síntomas y no se ocupan de los estilos de vida que pueden ser la raíz del desequilibrio sistémico. El ayurveda no es meramente una forma de terapia pasiva, sino pide a cada individuo que asuma la responsabilidad sobre su propia forma de vida y su proceso de sanación.
El sistema de curación denominado ayurveda –de las palabras sánscritas ayur («vida» o «longevidad») y veda («conocimiento» o «sabiduría»)- nos ayuda a armonizar nuestra mente, cuerpo y estilo de vida con nuestra meta espiritual. El lenguaje del ayurveda se basa en aquello que se puede observar en la naturaleza. Experimentamos el frío o el calor, lo dulce y lo amargo, lo ligero y lo pesado, lo seco y lo húmedo y así sucesivamente. A lo largo de estos artículos el lector encontrará las hierbas, los climas, los aromas y los tipos de personas que corresponden a éstas y otras cualidades.
Sin embargo, para el estudiante de ayurveda es importante desarrollar las facultades de la observación directa con todos los sentidos, incluyendo el de la intuición. A través de dicha observación, uno se convierte en el vidente de su propia vida, eligiendo lo que necesita en cada momento –Habilidad análoga a la de un marinero que usa su conocimiento de los vientos y las mareas para seguir el rumbo correcto. Nosotros, como capitanes de nuestra vida hemos de saber cómo cambiar y reencontrar el equilibrio en los universos interno y externo de nuestra existencia.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *