Aceite Ayurvédico

El aceite ayurvédico: adapta el masaje a tu constitución individual

Aceite ayurvédico 

La importancia del masaje

Antes de hablar del aceite ayurvédico es importante entender el papel fundamental que juega el masaje en el ser humano.

El masaje es otra forma de comunicación y, como tal, debe cuidarse para que los resultados sean positivos para las personas que participan de esa comunicación. El tacto trasmite sensaciones. El cuerpo nos da información a través de la piel y debemos escucharlo. Cuando damos un masaje, debemos estar alerta a esa información para convertir esta interacción silenciosa en un acto de complicidad y bienestar.

La manera de conseguir esto es que la persona que da el masaje sea el que lidere el acto de comunicarse, a través de sus manos. Para ello, es muy importante que su estado emocional y mental esté equilibrado. La conexión con uno/a mismo/a es esencial para establecer una comunicación fluida con la otra persona. Nuestras manos identificarán el estado de la otra persona y nos permitirán ayudarla en su bienestar y relajación. La intuición será clave en este proceso.

Además de prepararnos nosotros, es indispensable crear un ambiente que invite a la relajación y el bienestar. Para ello, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

  • La luz: una luz tenue y suave ayudarán a que la persona que da el masaje y la que lo recibe se sientan en un ambiente confortable e íntimo que ayude a la conversación del tacto.
  • El olor: olores relajantes con inciensos y/o aceites esenciales también contribuirán a que la conversación fluya.
  • El sonido: una música relajante y suave ayudan al relax y al recogimiento, aunque, muchas veces, el silencio es el sonido ideal para establecer una mayor conexión con uno/a mismo/a y con la otra persona
  • La comodidad: la postura de masajista y de la persona que recibe el masaje es fundamental para que éste fluya. Una postura incómoda impedirá alcanzar el objetivo fundamental del masaje y obstaculizará una comunicación fluida.
  • Aceites: el uso de aceite o cremas en los masajes facilita el movimiento de manos y ayuda a que sea más agradable para la persona que recibe el masaje. Además de estas funciones, el aceite puede cumplir funciones terapéuticas. Así, el aceite ayurvédico busca la combinación perfecta para garantizar el bienestar y salud, de manera individualizada.

 

¿Qué tiene de especial el aceite ayurvédico?

El Ayurveda aplica sus tratamientos y terapias, teniendo en cuenta la constitución individual o doshas. Así, uno de sus tratamientos más conocidos, el masaje, se adapta a las necesidades específicas de Vata, Kapha o Pitta y, para ello, el tipo de aceite utilizado se preparará teniendo en cuenta las necesidades de cada dosha.

El tipo de masaje y el aceite que se aplica, por tanto, está orientado a las características de los doshas.

  • Masaje relajante para Vata
  • Masaje suave para Pitta
  • Masaje dinámico para Kapha

El aceite ayurvédico es la herramienta junto con el tipo de masaje que ayudará al equilibrio de los doshas.

 

¿Qué aceite ayurvédico es el más indicado para cada dosha?

El Ayurveda considera que no sólo comemos por la boca, sino que también nos podemos alimentar a través de nuestra piel. De ahí la importancia que tiene utilizar el aceite ayurvédico como un alimento que nos va a nutrir y equilibra por dentro.

Los aceites bases, ente los que se encuentran como los más comunes sésamo, almendra, oliva, ghee, se pueden utilizar solos o combinarlos con hierbas (aceite medicado) mejorando los efectos terapéuticos y la intervención sobre el equilibrio de los doshas.

Una regla de oro en cualquier aceite base es su calidad, así aceites biológicos, de primer prensado son los recomendados.

El masaje además de terapéutico cumple una función preventiva, por lo que la combinación del aceite base con diferentes hierbas y sus propiedades terapéuticas son infinitas.

El aceite base es el conductor, el encargado de trasladar las propiedades de las plantas a nuestro organismo. Si lo utilizamos solo, sin medicar, trabajaremos con las propiedades del aceite base. A continuación, algunos de los aceites ayurvédicos bases más adecuados para cada dosha:

  • Vata: sésamo, oliva y almendra
  • Pitta: coco, girasol y sándalo
  • Kapha: mostaza, sésamo o maíz

El aceite de sésamo es indicado para Vata y Kapha, por sus propiedades calientes, proporcionando calor, elasticidad y fuerza.

El aceite de mostaza contribuye a reducir la grasa por lo que es el aceite base más apropiado para Kapha.

El aceite de coco por su cualidad refrescante ayuda a Pitta a equilibrar el fuego, ayudando a reducir los desequilibrios propios de este dosha: caída del cabello, calidad de la piel, entre otras.

Si queremos medicar el aceite debemos utilizar aquellas plantas que más contribuyan a reducir los desequilibrios de los doshas.

Así, si queremos intervenir en un desequilibrio de Vata o Pitta dosha deberemos utilizar las propiedades de plantas como el regaliz, por ejemplo, cuyas características son apropiadas para fortalecer el cabello y la piel o mejorar el proceso digestivo.

Si aplicamos al aceite base las propiedades del romero contribuiremos a los desequilibrios propios de Kapha y Vata, mejorando la circulación sanguínea, la agilidad mental y la memoria o el sistema muscular y digestivo.

Un aceite ayurvédico medicado con cúrcuma ayuda a aliviar el exceso de ama en Kapha dosha

 

Beneficios del aceite ayurvédico

Entre los principales beneficios del aceite ayurvédico encontramos:

  • Es preventivo
  • Es curativo
  • Ayuda a equilibrar los desequilibrios de los doshas
  • Se adapta a las necesidades específicas de cada persona, teniendo en cuenta su constitución y necesidades
  • Permite aplicar en un masaje las propiedades terapéuticas de las plantas

 

Escrito por Equipo AIYA


¿Quieres profundizar en el Ayurveda?, conoce nuestra formación integral en Ayurveda.

Asociación Internacional de Yoga y Ayurveda

 


Otras noticias relacionadas de Ayurveda que pueden interesarte:
Propiedades del Ghee
El postre antiinflamatorio que querrás tomar todo el verano
El aloe vera para calmar Pitta