¿Qué es el Hatha Yoga? Beneficios y posturas
HATHA YOGA
¿Sabes qué es hatha yoga? El Hatha Yoga es el tipo de Yoga más conocido y practicado en Occidente. ¡Te explicamos cuáles son sus beneficios!
¿Qué es el Hatha Yoga?
El Hatha Yoga es una disciplina que convierte la práctica de yoga en una terapia integral para el ser humano. A través de la respiración, la meditación y las asanas, el Hatha Yoga se concentra en brindar a las personas un entrenamiento físico, mental y espiritual a través de la práctica.
La concentración plena, mediante la meditación y la respiración, permiten conectar con el momento presente y generar un espacio propio, a solas con nosotros/as mismos/as. A partir de este primer paso, la realización de asanas se convierte en un ejercicio de respiración y movimiento encaminado a darnos conciencia plena de nuestro cuerpo.
Cada asana trabaja zonas específicas del cuerpo, que son revitalizadas a través de la respiración y el movimiento. La precisión de cada movimiento se concreta en una acción consciente, donde la respiración y el cuerpo danzan silenciosamente con un ritmo armónico orientado al bienestar y la salud.
El Hatha Yoga es una práctica holística, que se ha convertido en la base de otros estilos de yoga como Asthanga, Kundalini, Bikram o Iyengar.
Principales beneficios de la práctica del Hatha Yoga
Una de las grandes ventajas de este tipo de yoga es que su práctica ayuda a las personas a introducirse en el mundo de yoga, a través de un proceso sencillo, lo que le convierte en una disciplina al alcance de cualquier persona. Además, el Hatha Yoga cuenta con otros beneficios que te enumeramos a continuación:
- Ayuda a la conciencia plena
- Entrena en la respiración y mejora la capacidad pulmonar
- Corrige la postura corporal
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Mejora el estado anímico
- Genera quietud, bienestar y mayor equilibrio
- Fortalece y tonifica la musculación
- Relajación
- Elasticidad
Posturas del Hatha Yoga
Una clase adecuada de Hatha yoga debe centrarse en ejercicios de Pranayama, ejercitando la respiración y controlando el prana; ejercicios de meditación, que darán equilibrio a la mente; y la práctica de asanas, para fortalecer el cuerpo.
Una de las principales características de esta práctica es que sus ejercicios son básicos y sencillos y, progresivamente, con una práctica continuada, mejoran mente y cuerpo, permitiéndonos realizar posturas más difíciles.
Para iniciar la práctica se realizan previamente ejercicios de respiración y meditación que preparen mente y cuerpo para las secuencias de asanas, seguidos de un calentamiento que prepare el cuerpo para el movimiento. Iniciar con el saludo al sol es una buena forma de calentar el cuerpo y prepararse para el resto de las asanas.
Entre algunas de las principales posturas más utilizadas en esta práctica, que se irán combinando de forma progresiva y suave, se encuentran: el triángulo, el árbol, el saltamontes, el arco, el loto, el camello, entre otras. A continuación te mostramos algunas posturas más:
- Postura de la cobra (Bhujangasana): una buena postura para estirar la zona lumbar y abdominales, se realiza boca abajo y levantando el tronco hasta la altura de las caderas, apoyándonos en las palmas de la mano
- Postura del niño (Balasana): favorece la concentración y la relajación. Se suele utilizar entre la práctica de asanas que requieren mayor esfuerzo para relajar mente y cuerpo y prepararla para la siguiente asana. Se realiza sentándonos sobre los talones y echando el cuerpo hacia adelante hasta apoyar la frente en el suelo. Los brazos se colocan a ambos lados del cuerpo, con las palmas de la mano hacia arriba.
- El cadáver (Savasana): esta postura se utiliza para la relajación y suele ser la utilizada para cerrar la clase de yoga. Tendida boca arriba, con los brazos estirados a ambos lados del cuerpo y los ojos cerrados, se ejercita la respiración para favorecer la relajación.
Conoces nuestra formación para Profesores de Yoga Ayurvédico.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *