Masaje terapéutico abhyanga
¿Qué es el masaje ayurveda abhyanga?
“Abhyanga: el masaje terapéutico Ayurveda por excelencia “Aquí te explicamos en que consiste, cómo se realiza y sus beneficios. ¡Descúbrelo!
El masaje para el Ayurveda
Para el Ayurveda, el masaje es un complemento indispensable para la salud, además de producir relajación y bienestar, el masaje tiene una función terapéutica, que permite regular desequilibrios físicos, mentales y emocionales. Mantiene la belleza y salud de la piel, pero también ayuda a liberar energía concentrada en nuestro organismo, a eliminar toxemias, activar la circulación y tonificar órganos y músculos. Para el Ayurveda, el masaje debe formar parte de la vida diaria de las personas preocupadas por su salud y bienestar.
Aprende a realizar el masaje tradicional abhyanga con nuestro curso de masaje abhyanga online
Masaje Abhyanga: herramienta de salud y bienestar
El masaje Abhyanga es un masaje terapéutico, a base de aceite, un complemento ideal para incluir en la rutina diaria, ya que su puede producir efectos rejuvenecedores en nuestro organismo.
El Abhyanga, masaje estrella para el Ayurveda, es el masaje más completo que existe. Su aplicación, que trabaja todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, se adapta a las constituciones y necesidades específicas de la persona que lo recibe. Se utiliza aceite tibio medicado y, a través de movimientos circulares y rítmicos, se promueve el equilibrio de los doshas, concentrando el trabajo en las zonas que presentan mayor afección o dolencia.
Su aplicación, de forma continuada sobre una zona, permite llegar a los tejidos más
profundos, nutriéndolos y contribuyendo a su regeneración.
Un masaje adaptado a las necesidades específicas de cada persona
Cada dosha tiene unas características específicas y, como tal, el masaje Abhyanga se realiza adaptando, desde el aceite a aplicar hasta las zonas que se van a trabajar e, incluso, el ritmo y secuencia, a estas características.
Así, los movimientos serán enérgicos, suaves, más o menos rítmicos, lentos o con mayor o menor presión, en función de las necesidades de la persona y del desequilibrio que haya que regular. Del mismo modo, se podrá masajear todo el cuerpo o sólo alguna de sus partes según los resultados que se quieran obtener. Así, se puede buscar una mayor relajación, liberar energía obstruida o la revitalización o fortalecimiento del organismo.
La aplicación de los aceites también juega un papel importante en el masaje, así el tipo de aceite base y su complementación con hierbas o aceites esenciales dependerá de los que se quiera lograr con la aplicación del masaje, adaptándose a las características de la persona y teniendo en cuenta los resultados que se quieren obtener:
- Vata: aceite de sésamo, combinado con aceite de Ashwagandha
- Pitta: coco, oliva, Neem
- Kapha: almendra, mostaza, sésamo, Cada zona del cuerpo, trabajada en el masaje produce unos resultados diferentes, así su combinación dará a nuestro organismo un bienestar completo e integral.
¿Cómo se realiza el masaje Abhyanga?
Antes del masaje
Como en cualquier masaje, el ambiente debe ser tranquilo y relajado. Para ello, hay que buscar que aspectos tales como el sonido, la luz o la temperatura sean las adecuadas para crear un clima de bienestar y relajación, indispensable para iniciar esta conversación íntima con las manos entre terapeuta y paciente.
Es fundamental que el/la terapeuta valore las circunstancias y necesidades específicas de la persona antes de iniciar el masaje (dolencias, estilo de vida, objetivo del masaje, características físicas, mentales y emocionales).
Durante el masaje
El masaje se realiza con las manos y dedos, con movimientos sincronizados y adaptados a la zona que se trabaje en cada momento, regulando la presión, el ritmo, así como los movimientos, que irán variando, en función de las características de la persona y el objetivo que se quiera trabajar.
El aceite también estará adaptado a las necesidades de la persona. Se utiliza aceite abundante y tibio, combinado con hierbas específicas o aceites esenciales, que se seleccionarán, dependiendo de los objetivos del masaje. Para ello, es importante dejar reposar el aceite sobre la zona unos minutos, así, a través de la absorción, se puedan nutrir los tejidos más profundos, cumpliendo su función terapéutica.
Para la realización del Abhyanga se utiliza una camilla especial, llamada droni, que contiene unos depósitos, para recoger el aceite usado durante el masaje, facilitando la limpieza del espacio de trabajo.
Al finalizar el masaje
Una vez finalizado el masaje, se deja que la persona permanezca en la camilla, asimilando los efectos del masaje recibido y absorbiendo los restos de aceite que aún quedan en la piel. Posteriormente, se retira el aceite del cuerpo con papel suave y la persona se da una ducha tibia relajante para retirar el aceite aplicado durante el masaje y, finalmente, puede tomar una bebida tibia, que le ayudará a limpiar las toxemias movidas durante el masaje.
Beneficios del masaje Abhyanga
Entre los múltiples beneficios de este masaje se pueden rescatar los siguientes:
- Eliminación de toxemias
- Relajación y reducción del estrés y la ansiedad
- Tonifica el sistema nervioso, mejorando la calidad del sueño
- Mejora de la circulación sanguínea
- Equilibrio energético
- Liberación emocional
- Claridad mental
- Salud de la piel
- Vitalidad
- Tonificación de músculos
- Nutrición de tejidos
- Rejuvenecedor
- Fortalece sistema inmunológico
- Armoniza los tres doshas
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *