Los arándanos; pura química en acción…
VIRTUDES, PROPIEDADES Y TERAPÉUTICA DE LOS ARÁNDANOS:
Los arándanos son un regalo de la naturaleza. Pequeñas frutas del bosque, que albergan en su interior esencias concentradas de nutrientes y fitoquímicos. Veamos algunas de sus propiedades nutricionales y medicinales:
REPARACIÓN Y AGUDEZA VISUAL:
Las afecciones visuales suelen tener de fondo un problema de microcirculación sanguínea. Las sofisticadas estructuras visuales, necesitan de suficiente aporte vascular para que lleguen los nutrientes adecuados, garantizando plena funcionalidad y regeneración celular. Los arándanos azules son especialmente ricos en antocianinas, flavonoides encargados de pigmentar el fruto con tonos oscuros y azulados. Estos pigmentos potencian la microcirculación ocular y son muy beneficiosos, ya que ayudan a reparar las microlesiones internas del ojo, protegiendo el colágeno y aumentando la cantidad de rodopsina (proteína de los bastones de la retina encargada de captar la luz solar). Cuando ingerimos habitualmente alimentos ricos en estas tonalidades, es fácil observar cómo mejora nuestra visión diurna, nocturna y la adaptabilidad a los cambios de luz.
Es importante también proteger los ojos de su exposición constante a pantallas de ordenadores, móviles, etc. Los ojos son estructuras corporales con alta sensibilidad bioeléctrica. Hemos cambiado los paisajes, los verdes y los azules naturales, por las cortas distancias frente a pantallas de emisión dañina electromagnética. Gracias a las antocianinas, podemos nutrir nuestros ojos con pigmentos antioxidantes que los protegen y fortalecen.
GRANDES ALIADOS PARA EL RIÑÓN Y LAS VÍAS URINARIAS:
Desde antiguo son conocidas las propiedades antisépticas de los arándanos en las infecciones urinarias, recomendándose en el tratamiento de cistitis, próstata o infecciones renales. Fitoquímicos del fruto encargados de ejercer acciones antimicrobianas, son el ácido hipúrico, la arbutina y las hidroquinonas. Actúan sobre bacterias dañinas presentes en el tracto urinario como son la escherichia coli, impidiendo que proliferen y que liberen el amoniaco responsable de dar un olor desagradable a la orina. Algunas fuentes afirman que el jugo de arándanos ayuda a disolver los cálculos renales, mientras que otras, recomiendan precaución por su riqueza en ácido oxálico y su implicación en las litiasis renales al precipitar e insolubilizar el calcio orgánico. Yo personalmente, dudo que su ingesta pueda ser perjudicial en este sentido, ya que se trata de un alimento con un tropismo químico- bioenergético muy favorable para los riñones.
QUÍMICA ANTIINFLAMATORIA Y ANTITUMORAL:
Junto con las antocianinas, poseen flavonoides antiinflamatorios como la quercetina y la rutina. También ácidos orgánicos como el ácido cafeico, el ácido málico y el ácido elágico. La quercetina es un flavonoide con propiedades antihistamínicas y antitumorales reconocidas. La rutina, favorece la microcirculación de la sangre, previniendo la aparición de pequeños capilares en piernas y cara (cuperosis) y potenciando la salud cardiovascular global. En cuanto al ácido elágico, se ha comprobado su efectividad en la apoptosis o muerte de las células tumorales y su capacidad para preservar la integridad del colágeno corporal. El ácido gálico, presente en más alimentos como el té, las semillas de lino, las semillas de uva, los berros, las nueces o las manzanas, es un químico antiinflamatorio, capaz de actuar en la prevención del cáncer y proteger el hígado del daño oxidativo de los radicales libres. Baja los niveles de histamina en el organismo y se creé que activa la liberación de insulina por las células del páncreas, ayudando en la prevención inicial de la diabetes. Además es un químico de acción antifúngica.
El ácido cafeico, presente habitualmente en las plantas, por ser intermediario en la síntesis de lignina (fibra insoluble vegetal), constituye en sí mismo un principio medicinal polifacético. Algunas de sus cualidades son su acción antitumoral y su efecto estimulante sobre el sistema inmunológico. Reduce las inflamaciones corporales, en especial las referidas a las articulaciones y estimula el sistema nervioso, ejerciendo a la vez un efecto antioxidante sobre las células cerebrales.
Podríamos seguir recomendando el consumo de los arándanos en la mejora de incontables afecciones, por mencionar algunas más de las ya descritas son: hemorroides, varices, tratamiento del Helicobacter Pylori, infecciones gastrointestinales, infecciones dentales, dolor menstrual, colesterol malo elevado, gases, senilidad, Alzheimer y un largo etc…pues los arándanos son pura química puesta en acción…guardada en “frasco pequeño”.
Formación Octubre: NUTRICIÓN AVANZADA Y BIOENERGÉTICA DEL ALIMENTO.
Autora: GEMMA ROMERO
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *