La dieta vegetariana: ¿saludable o peligrosa para nuestra salud?
“Recomendaciones básicas que te ayudarán a aproximarte a la dieta vegetariana”
Antes de hablar de la dieta vegetariana, es importante diferenciar las diferentes formas de introducirse a este tipo de alimentación:
- Dieta lacto-ovo vegetariana: para aquellas personas que deciden introducirse en esta dieta sin renunciar a los productos lácteos y los huevos
- Lacto-vegetariana: a diferencia de la anterior, los huevos quedan excluidos de este tipo de dieta.
- Semi-vegetarianos: aunque su dieta es casi vegetariana consumen esporádicamente y en pequeña cantidad carne, aves, pescados y productos de origen animal.
- Octo-vegetariana: aquí se mantiene el consumo de huevos pero se excluyen los productos lácteos.
- Pescetariano: si decides renunciar a la carne roja y a la carne blanca pero sigues manteniendo el consumo de pescado ésta es tu dieta, aunque no es una dieta vegetariana al uso, el consumo principal de vegetales la aproxima bastante.
- Vegana: si estás dispuesto a renunciar a cualquier producto de origen animal, incluyendo leche, miel o huevos entonces puedes sumarte a esta dieta.
- Crudi-vegana: si además de sumarte a la dieta vegana, decides comer los vegetales crudos sin cocinar ni ser sometidos a ningún proceso que altere su naturaleza te convertirás en crudi-vegano.
Como ves existen múltiples variantes de esta dieta centradas en la combinación de los diferentes alimentos. Un primer paso es valorar cuál se adapta a tus necesidades y objetivos para iniciar una dieta de este tipo.
¿Es un peligro para la salud la dieta vegetariana y cualquiera de sus variaciones?
El aumento de personas que se han sumado a este tipo de alimentación, han conllevado que aparezcan detractores de la dieta vegetariana, -como no podía ser menos- que advierten del peligro de realizar una dieta, excluyendo alimentos que, por su carga de vitaminas, minerales y nutrientes son esenciales para la salud.
Muchos nutricionistas y personal médico consideran que una dieta vegetariana o cualquiera de sus variantes puede producir efectos nocivos para la salud, derivando en afecciones como anemia y cualquier otra consecuencia producidas por la falta de muchos minerales, vitaminas o la carga proteica que aportan a la alimentación la carne, los lácteos o los huevos.
Es cierto que, el consumo de carne, lácteos o huevos, contienen una alta carga de minerales como el hierro, calcio, zinc, vitamina B12 y un gran valor proteico, elementos esenciales para el organismo. Pero, también es cierto, que existen otros alimentos que pueden cubrir estas necesidades nutricionales y que pueden complementar la dieta de forma saludable.
La mesura, el equilibrio y la combinación adecuada de los alimentos pueden dar a la dieta vegetariana las mismas propiedades y resultados que una dieta no vegetariana.
La alimentación es algo muy serio y es fundamental consultar siempre con un especialista para asegurarnos que nuestras decisiones nutricionales no ponen en riesgo nuestra salud y bienestar. Esto supone que, si decides excluir determinados alimentos de tu dieta habitual, te asegures que éstos van a ser sustituidos o complementados con otros alimentos con la misma proporción de nutrientes, minerales y vitaminas, necesarios para tu organismo y con el equilibrio adecuado de grasas, proteínas y carbohidratos.
¿Por qué cada vez más personas siguen esta dieta?
Los motivos por los que muchas personas se adscriben a esta dieta son variados. Uno de ellos está vinculado al respeto a otras especies y al no consumo de cualquier alimento de origen animal, contribuyendo así a la protección y equilibrio del Medio Ambiente.
Otros motivos están más vinculados a la salud, la energía, los beneficios para el cuerpo, etc. Sea cual sea tu motivo la información y la responsabilidad en tu decisión son la base para realizar un cambio en tus hábitos alimenticios.
A pesar de las advertencias de un sector de la medicina tradicional, existe el respaldo de muchos nutricionistas que, basándose en investigaciones realizadas, concluyen que los beneficios de esta dieta no son perjudiciales para la salud, sino todo lo contrario, que el consumo de una dieta vegetariana es un garante de salud y bienestar. Estos son algunos de los beneficios que puede aportar la dieta vegetariana a nuestra salud.
Beneficios de la dieta vegetariana
Una de las características de la dieta vegetariana es que el bienestar que produce invita a acompañarla con un estilo de vida más saludable y acorde con los beneficios de alimentos naturales. La práctica de yoga, meditación, el contacto con la naturaleza, el ejercicio se convierten en una premisa indispensable que acompaña a las personas que optan por este tipo de alimentación.
El bajo aporte de grasas saturadas de esta dieta contribuyen a mantener en niveles adecuados el colesterol. El mayor aporte de fibra permite unas condiciones digestivas adecuadas, con lo que ello supone para la salud y bienestar.
Una dieta vegetariana equilibrada y sana contribuye igualmente al control del peso, previniendo la aparición de enfermedades relacionadas con el sobrepeso (hipertensión, diabetes, infartos).
Todo esto, teniendo en cuenta que ser vegetariano no es únicamente no comer carne o productos de origen animal, sino que, como en cualquier dieta saludable lo que debe prevalecer son alimentos sanos y naturales y, por supuesto, el equilibrio y variedad en la dieta.
¿Cómo empezar a seguir una dieta vegetariana?
Si estás interesado/a en sumarte a la dieta vegetariana lo primero que debes hacer es informarte bien, conocer lo que supone ser vegetariano/a, sus variantes, la combinación de alimentos, etc. En la red existe mucha información que te puede ayudar a profundizar en este estilo de vida y tomar una decisión tan seria y responsable como es la alimentación.
Recomendaciones para empezar a ser vegetarioano/a
Visita a un nutricionista para que te apoye y asesore en tu dieta, evitando una mala praxis que pueda repercutir de manera seria en tu salud.
Elige la variación que más se adecúe a tus necesidades y capacidad de adaptación. Como has visto en la introducción de este post existen muchas fórmulas y variantes, elige la que más vaya contigo.
Empieza despacio y de forma paulatina, la obsesión y una disciplina mal entendida no son buenas consejeras. La alimentación consciente y responsable es la clave para que el cambio de dieta sea un proceso y no el objetivo.
Por último, te recomendamos que investigues sobre la dieta Ayurveda. Esta dieta se aproxima bastante a la dieta vegetariana, ya que promueve un mayor consumo de verduras, frutas y cereales y un menor consumo de productos cárnicos (fundamentalmente las carnes rojas).
La dieta Ayurveda, adapta las necesidades nutricionales a las características y tipologías de las personas, por lo que es una buena opción para elegir la dieta más adecuada y adaptada a tus necesidades. Finalmente, la recomendación en lugar de la prohibición hace más cercana y asequible esta dieta.
Sea cual sea tu elección, debes tener en cuenta siempre estas premisas
- Consumo de productos naturales
- Preparación sencilla
- Ingesta de cereales, frutas y verduras
- Hábitos saludables
- Alimentación consciente
- Alimentación equilibrada
- Valorar tu salud como tu bien más preciado
Esperamos que esta información te haya servido de guía si y valores incluir en tu vida el vegetarianismo como opción saludable.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *