RESERVA TU PLAZA

¡Contacta con nosotros!


    Dinos tu nombre y apellido (requerido)

    Tu Email (requerido)

    ¿Qué necesitas saber sobre el curso de Profesor de Yoga Ayurvédico?

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    CURSO PROFESOR DE YOGA AYURVÉDICO MADRID

    El yoga ayurvédico no es nada nuevo. Más bien al contrario, es la vuelta a los orígenes. A una profundidad en la práctica de yoga prácticamente olvidada. Hablamos de la fusión de dos ciencias interesadas en el florecimiento del ser humano, el yoga y el ayurveda. Tradicionalmente en India ambas disciplinas han ido de la mano y podemos encontrar numerosas referencias de épocas antiguas, en libros clásicos de yoga como en el Hatha Yoga Pradipika, en el que se citan conceptos ayurvédicos como los doshas, los marmas y el agni o ama, y como se ven afectados por la práctica de ciertas asanas y pranayamas. En AIYA_Instituto Yoga y Ayurveda trabajamos y enseñamos esta sinergia, y esto es lo que nuestros alumnos están aprendiendo y experimentando de forma vivencial. Tanto alumnos que vienen de años de práctica y títulos de otras formaciones de yoga, como otros que empiezan desde cero. Nuestros alumnos se han sorprendido de lo que el curso de profesor de yoga ayurvédico les está aportando.


    NIVEL I - Profesor de Yoga Ayurvédico 200 RYT (Registered Yoga Teacher)


    Modalidad

    presencial y en directo vía Zoom

    Duración

    200 horas lectivas

    30 de Septiembre - 23 de Julio

    Un fin de semana al mes durante un año

    Consulta condiciones si quieres realizar pago único

    Los cimientos

    En este módulo se muestran las bases conceptuales y prácticas para la correcta ejecución de asanas, pranayamas iniciales, meditación, así como los cimientos éticos y espirituales del yoga. Estamos creando la correcta alineación esquelética y articular que sentarán las bases sólidas para el siguiente nivel.

    Nivel II: Profesor de Yoga Ayurvédico 500 RYT (Registered Yoga Teacher)


    Modalidad

    presencial y en directo vía Zoom

    Duración

    272 horas lectivas y 78 horas de elaboración presentación de la tesina final

    16 de Octubre - 6 de Julio

    Un fin de semana al mes durante dos años

    Consulta condiciones si quieres realizar pago único

    El trabajo de la energía

    En este nivel accedemos a una comprensión y práctica energética a través de los nadis, los marmas y la miofascia. En el primer nivel hemos creadola estructura sólida necesaria para este nivel más avanzado, aprendemos a cargarla de energía, a trabajar desde la fascia y a entender que significa tensegridad en las posturas.

    Objetivos


    FLEXIBILIDAD

    Nuestro objetivo principal es el desarrollo y maduración de tu práctica de yoga. Para ello hemos diseñado un itinerario formativo en dos módulos consecutivos que cumpliendo con la Cualificación de Instructor de Yoga elaborada por el Ministerio de Educación y publicada en el BOE de 4 de agosto de 2011, no deja de ser a la vez original y exclusiva. Nuestra meta es que vivas el yoga, para que luego seas capaz de transmitirlo a otros.


    FUERZA

    Estamos deseosos que sientas las asanas con ligereza y libertad, que entiendas lo que significa sostenerla desde el prana y la miofascia. Queremos que aprendas a respirar de verdad con técnicas de pranayama avanzadas, que te ayuden a movilizar tus cinco vayus y puedas utilizarlo como un recurso real tanto en tu gestión emocional como en tu práctica de meditación. Nos encantaría que pudieras experimentar con nosotros lo que significa vivir los Yamas y Niyamas para ver como tu vida empieza a cambiar.


    EQUILIBRIO

    Nos entusiasma la idea de que aprendas a alimentarte de forma práctica desde las bases del Yoga Ayurvédico pues hemos visto que para determinados niveles de práctica y salud es algo imprescindible.


    Estos son nuestros grandes objetivos que la mayoría de nuestros alumnos están alcanzando. Si estás interesado en ellos ponte en contacto con nosotros. Trabajaremos juntos para conseguirlos.

    TEMARIO NIVEL I

    Profesor de Yoga Ayurvedico 200 RYT (Registered Yoga Teacher)


    • Canto de apertura de grupo y canto de apertura personal
    • Shanti mantra o cierre
    • Bija mantras
    • Respiración yogui, Kapalabhati, Nadi Suddi, Suryabedana, Ujjayi, Bastrika, Bramari, Shitali, Shitkari
    • Conceptos anatómicos generales.
    • Anatomía en movimiento
    • Clasificación de las articulaciones
    • Sistema musculoesquelético
    • Columna vertebral. Osteología y movimientos principales
    • Cintura pélvica
    • Cintura escapular.
    • Musculatura abdominal
    • Musculatura del sistema respiratorio
    • Surya Namaskara (12 asanas)
    • Serie de Vrikshasana o equilibrio. (7 asanas)
    • Serie de Trikonasana o posturas de pie. (9 asanas)
    • Serie Paschimottanasana o flexión hacia adelante (10 asanas)
    • Serie Chakrasana (16 asanas)
    • Serie Sirsasana (3 asanas)
    • Apertura de caderas (6 asanas)
    • Torsiones (3 asanas)
    • Equilibrio de manos (2 asanas)
    • Serie Sarvangasana (6 asanas)
    • Presentación de la fascia
    • Principales meridianos miofasciales y asanas
    • Fuerza fascial y la unidad corporal

    Estudio de los Sutras por Javier Pérez

    • Introducción histórica y filosófica de la India
    • Términos básicos del yoga
    • Patañjali, pensamiento y contexto
    • Yoga Sutra
    • Sadmadhipaddah y la definición de yoga
    • Saddhanapaddah y el camino de la unión
    • Vibhutipadah y la iluminación
    • Kaivalyapaddah o la mente como escollo
    • Exposiciones teóricas de sobre conceptos yóguicos
    • Demostraciones prácticas de todas las técnicas
    • Trabajo personal del alumno para su integración y evolución
    • Prueba de evaluación continua
    • Prueba de evaluación final
    • Metodología de una clase
    • Lenguaje corporal
    • Modulación de la voz
    • Actitud y ética del profesor de yoga
    • Correcciones y ajustes básicos
    • Cómo crear secuencias
    • Adaptación de la práctica según nivel
    • Instrucciones para enseñar
    • Ritmo y desarrollo de las clases
    • Prácticas sobre asanas concretas
    • Prácticas sobre técnicas de pranayama
    • Prácticas sobre series de yoga
    • Prácticas sobre meditación
    • Cómo preparar una clase de yoga
    • Diferentes objetivos y orientaciones para ello
    • Diferentes tipologías en función de los doshas
    • Parámetros con los que diseñar una clase de yoga
    • Yoga para grupos o individualizado
    • Origen e importancia
    • Desarrollo en India
    • Marco cultural
    • Relación con el yoga
    • Panchabhutas
    • Doshas
    • Dathus
    • Srotas y nadis
    • Mahamarmas y chakras
    • Energías sutiles en la práctica del yoga.
    • Qué es el prana. Como cultivarlo y desarrollarlo
    • Ojas y Tejas
    • Equilibrio entre la trinidad
    • Uddiyana bandha
    • Jalandhara bandha
    • Muladhara bandha
    • Los 5 vayus
      • Prana
      • Udana
      • Samana
      • Apana
      • Vyana
    • Dharana y dhyana
    • Marma dharana
    • Meditación y gestión de emociones.
    • Integración de las técnicas de yoga para mejorar la postura y la respiración en meditación
    • Elaboración de un botiquín de primeros auxilios
    • R.C.P. Reanimación Cardiopulmonar.
    • Primeros auxilios en heridas, quemaduras, hemorragias, salpicadura en ojos, convulsiones, crisis asmáticas, crisis de ansiedad, pérdida de conciencia, intoxicaciones
    • Primeros auxilios en traumatismos y fracturas, electrocución, congelación, insolación y Transporte de accidentados
    • Taller de vendajes
    • Los Cuerpos Etericos.
    • Meridianos y Nadis.
    • Energía de los Chakras cuando están activos o bloqueados. aromas y gemas que los activan
    • Posturas de Yoga para armonizar cada chakra
    • Meditación, Pranayama, técnicas de armonización y activación de cada centro energético.

    TEMARIO NIVEL II

    Profesor de Yoga Ayurvédico 500 RYT (Registered Yoga Teacher)


    • La teoría de las trigunas en alimentación Ayurveda. Gunas beneficiosas en la práctica del yoga; los alimentos sáttvicos. Concepto de Rasa, Virya y Vipaka. Sabores y alimentos asociados, efectos sobre las doshas.
    • Estudio de los sabores y su aplicación en la práctica del yoga.
    • Rutinas y equilibrio de vata dosha a través del alimento.
    • Rutinas y equilibrio de pitta dosha a través del alimento.
    • Rutinas y equilibrio de kapha dosha a través del alimento.
    • Estudio monográfico de plantas beneficiosas en la práctica del yoga.
    • Preparaciones fitomedicinales externas para masajes y mejoras en las asanas:
      • Oleatos.
      • Pomadas.
      • Unguentos.
      • Geles.
    • Anatomía funcional de la zona lumbar, pelvis, articulación de la cadera, rodillas y pies en la postura
      • Aplicación Subdoshas, dathus y marma yoga chikitsa
    • Observación y palpación de dichas estructuras para profesores de yoga
    • Desequilibrios asociadas de las vértebras lumbares, pelvis y piernas
      • Desequilibrios estructurales más habituales que un profesor debería observar en el alumno
      • Causas de estos desequilibrios y desarrollo terapéutico
    • Principales desequilibrios
      • Problemas en discos vertebrales
      • Inestabilidad en articulaciones
      • Problemas en la articulación sacroilíaca
      • Artritis de caderas y rodillas
      • Meniscos y rotura de ligamentos de rodilla
      • Problemas en los arcos de los pies y hallux valgus
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico
    • Anatomía y funcionalidad de la zona escapular, cervicales, hombros, codos, muñecas y mano
      • Aplicación Subdoshas, dathus y marma yoga chikitsa.
    • Observación y palpación de dichas estructuras para profesores de yoga
    • Desequilibrios asociadas de las vértebras lumbares, pelvis y piernas
      • Desequilibrios estructurales más habituales que un profesor debería observar en el alumno
      • Causas de estos desequilibrios y desarrollo terapéutico
    • Principales desequilibrios
      • Osteoporosis
      • Escoliosis
      • Dolor de cuello postural y por desequilibrios corporales
      • Problemas de discos cervicales
      • Inestabilidad articular
      • Problemas en manguitos de rotadores en hombros
      • Hombros congelados
      • Epicondilitis (Codos de tenista y golfista)
      • Síndrome del túnel carpiano
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico
    • Marmaterapia
      • Principales nadis y líneas miofasciales
      • Adaptaciones y asanas asistidas
      • Estabilidad, fortalecimiento y flexibilidad
    • Anatomía y descriptiva ayurvédica de las patología en el sistema respiratorio
      • Aplicación Subdoshas, dathus y marma yoga chikitsa
    • Modulación y patrones respiratorios en diferentes asanas
      • Pranayamas avanzados y marmaterapia
      • El control de los vayus
      • Bandhas y su uso en diferentes asanas
      • Técnicas hipopresivas e hiperpresivas en el yoga
    • El sonido y el canto en el trabajo de respiración.
    • El dominio de Udana vayu
    • Desequilibrios asociadas al aparato respiratorio y circulatorio
      • Sinusitis
      • Gripe
      • Bronquitis
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico
      • Marmaterapia aplicada el yoga
      • Adaptaciones y asanas asistidas
    • Anatomía y descriptiva ayurvédica de las desequilibrios cardiovasculares
      • Aplicación Subdoshas, dathus y marma yoga chikitsa.
    • Modulación y patrones respiratorios en diferentes asanas
      • Pranayamas avanzados y marmaterapia
      • El control de los vayus
      • Bandhas y su uso en diferentes asanas
      • Asanas invertidas y su efecto en el corazón
    • Desequilibrios asociadas al aparato circulatorio
      • Hiper e hipo tensión
      • Falta de temperatura corporal
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico para estos desequilibrios cardiovasculares
      • Marmaterapia aplicada el yoga
      • Adaptaciones y asanas invertidas
    • Anatomía y descriptiva ayurvédica de las patologías en el sistema digestivo
      • Aplicación Subdoshas, dathus y marma yoga chikitsa
    • Modulación y patrones respiratorios en diferentes asanas
      • Pranayamas avanzados y marmaterapia
      • Metodología práctica para el control de los vayus
      • Bandhas y su uso en diferentes asanas
      • Agni sara y Nauli.
      • Técnicas hipopresivas e hiperpresivas en el yoga
    • Formulación ayurvédica y marma yoga chikitsa para la estimulación del fuego digestivo. Agni
      • Marmaterapia
      • Kriyas y panchakarma
    • Desequilibrios asociados al aparato digestivo
      • Gastritis
      • Aerofagia
      • Estreñimiento
      • Diarrea
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico para estos desequilibrios digestivos
      • Marmaterapia aplicada el yoga
      • Adaptaciones y asanas asistidas
    • Anatomía y descriptiva ayurvédica de las patologías en el sistema urinario
    • Apana vayu
      • Pranayamas avanzados para en suelo pélvico y marmaterapia
      • Metodología práctica para el control de los vayus
      • Bandhas y su uso en diferentes asanas
    • Formulación ayurvédica y marma yoga chikitsa para la estimulación del riñón y vejiga
      • Marmaterapia
      • Kriyas y panchakarma
      • Diseño de depuraciones adaptativas a los alumnos
    • Desequilibrios asociados al aparato urinario
      • Prolapso pélvico
      • Fertilidad e impotencia
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico para estos desequilibrios
      • Marmaterapia aplicada el yoga
      • Adaptaciones y asanas asistidas
    • Anatomía y descriptiva ayurvédica de las patologías en el sistema nervioso
      • Aplicación Subdoshas, dathus y marma yoga chikitsa
    • Mindfulness yóguico
      • Teoría y sus aplicaciones
      • Dharana y dhyana
      • Dharana en la asana
      • Dharana en la respiracióna
      • Dharana en la vida diaria
    • Formulación ayurvédica y marma yoga chikitsa para la estimulación del sistema nervioso
      • Marmaterapia
    • Desequilibrios asociadas al sistema nervioso
      • Estrés y ansiedad.
      • Mejora del estado de ánimo.
      • Cansancio del sistema nervioso.
    • Propuestas para la orientación y tratamiento desde la práctica de yoga ayurvédico para estos desequilibrios.
      • Marmaterapia aplicada el yoga
      • Yoga nidra.
      • Aceptación, gratitud y compasión.
      • Fitoterapia ayurvédica y elaboraciones.
    • Profundización de pranayamas hipopresivos en la práctica de yoga
    • Presentación y profundización de pranayamas hiperpresivos en el yoga
    • Desarrollando bandhan sakti en las asanas
    • Diferentes direcciones
    • Estructuras internas
    • Introducción a Bhagavad-gītā
    • Smṛti y Śruti: La Tradición y la Revelación
    • Bhagavad-gītā: la controversia entre la Acción y la Contemplación
    • La vía de Arjuna
    • Upanishad: Qué son y cómo se utilizaron
    • Yama, la contemplación a las puertas de la muerte
    • Qué son los Mudras
    • Origen e historia de los Mudras
    • Las manos, los dedos y su simbología
    • Beneficios
    • Cómo usar los Mudras. Guía prácticas
    • Índice Mudras
    • Mudras en movimiento - secuencias expresivas

    Una de las terapias manuales que mejor consigue esa fusión es el Yoga thai o Yoga asistido, donde la mezcla de asanas tradicionales de yoga, meditación, estiramientos y transiciones dinámicas y flow están destinados a influir en el cuerpo, mente, espíritu y emociones de una manera envolvente y única.

    • Masaje Kalari
    • Elaboración de Pindas
    • Técnica del Polvo seco
    • Técnicas de Reflexología podal
    • para alumnos con mobilidad limidada
    • para alumnos que tienen una práctica avanzada
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Edad adulta
    • Tercera edad
    • Mindfulness y depresión
    • Mindfulness en estrés, ansiedad y dolor crónico
    • Mindfulness y adiciones
    • Mindfulness y trastorno de la alimentación
    • Mindfulness en trauma enfermedad y muerte
    • Entendiendo la concepción. Fisiología de la gestación.
    • Cuerpo, mente y emociones. Cambios físicos, trimestre a trimestre.
    • Nuevas necesidades. Asanas y pranayama adaptados.
    • Forjando el vínculo. Visualizar y meditar.
    • El parto como proceso fisiológico. Los 4 diafragmas.
    • Entendiendo las necesidades del parto. Estructuras musculares y óseas.
    • Facilitando los movimientos cardinales del feto. Asanas y pranayama.
    • El posparto. El gran desconocido.
    • Nace una nueva mujer. Cuerpo, mente y nuevas emociones. Reconectar para reconocerse a través del yoga.
    • La importancia del descanso. Restaurar, rehidratar y reconstruir Savasana activa y pasiva.

    METODOLOGÍA


    A través de seminarios teóricos, prácticas físicas, observación mental y emocional, meditación y trabajos espirituales prácticos vamos introduciendo al estudiante en una nueva forma de practicar y vivir el yoga. Una forma diferente de relacionarse consigo mismo y con su entorno. Desde la aceptación y la responsabilidad. El curso se imparte un fin de semana al mes, y entre fines de semana se propondrán trabajos vivenciales para ir profundizando la práctica personal. Todos los seminario prácticos y teóricos se graban en video para que los puedas ver en nuestra plataforma online (durante 18 meses) todas las veces que los deseas.

    Modalidad de pago Nivel I

    Modalidad presencial

    11 cuotas de 180€ + una matrícula de 180€

    Cuota antiguo alumno: 170€

    Modalidad en directo vía Zoom

    11 cuotas de 145€

    Modalidad de pago Nivel II

    Modalidad presencial

    22 cuotas de 180€ + una matrícula de 180€

    Cuota antiguo alumno (de otro curso): 160€

    Modalidad en directo vía Zoom

    22 cuotas de 145€

    Matricula gratis para antiguos alumnos y hasta el 31 de agosto.

    Imparte Pedro Arce

    Director de AIYA

    Profesional en el ámbito de las técnicas complementarias de bienestar que con cariño ha difundido el Ayurveda desde hace años.


    AIYA - Instituto Yoga y Ayurveda
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.