Diario de un panchakarma. Primera parte

Kitchari

Kerala, India.

Allí estábamos. Exhaustos. Molidos de un largo viaje en avión, pero muy contentos. Llevábamos mucho tiempo deseando experimentar aquello que habíamos estudiado en los libros, pero que ahora ibamos a vivir en nuestro cuerpo. Uno de los tratamientos de salud más poderosos del mundo, el famoso panchakarma ayurvédico.

Los primeros días después de la llegada, la comida que nos sirvieron en el recinto fue estilo Kerala, con gran variedad de sabores, aunque toda ella dentro de la filosofía del ayurveda. (Algunos piensan que porque la comida sea hindú tiene que ser ayurvédica, y no tiene nada que ver.  Ayurveda, en su rama nutricional, es el arte de convertir el alimento en medicina, mientras que los platos tradicionales hindúes, aunque riquísimos, solo son gastronomía).

ayurveda nutricion

Todos los días teníamos consulta con los doctores y tratamiento, que en mi caso, consistía en masaje Abhyanga a 4 manos de casi 45 minutos. De esta forma empezaban a movilizar las toxinas del cuerpo de las capas superficiales y distendían los músculos y tendones. El acto de aceitar el cuerpo y masajearlo es una parte clave en la preparación de pachakarma.

Los masajistas eran lugareños de la selva. De las aldeas limítrofes al recinto. Con la piel oliva, y las manos y los pies fuertes y correosos por el trabajo. De pocas palabras pero de fácil sonrisa. Con una amabilidad exquisita, casi huidiza. Ejecutaban el masaje con una sincronicidad asombrosa, tanto en el ritmo como en la intensidad de la presión. Uno se sorprendía de cómo podían coexistir sensibilidad y fuerza a la vez en aquellas manos callosas.

Esos fueron los primeros días de mi tratamiento.

Se agradece mucho que te hagan la terapia sin ropa. El contacto con la piel, es una de las formas más efectivas de calmar la mente. No debemos olvidar que ambos, la piel y el sistema nervioso, provienen de las mismas células embrionarias.

El tacto está relacionado con el elemento aire en el ayurveda que constituye el mejor relajante de los pensamientos y de la mente, ya que ambos provienen del aire. En la práctica de yoga se hablará de pranayama, el arte de controlar la respiración, nuestro aire. Y esta será también la herramienta más poderosa para tranquilizarnos y preparar nuestra mente y sistema nervioso para la meditación.

panchakarma

Sin ropa, uno tiene una gran sensación de libertad. India tiene una cultura muy tradicional, especialmente en el sur. A los hombres solo nos dan masajes terapeutas varones, y lo mismo pasa con las mujeres. En India no se intercambian los sexos para los masajes.

Los pases característicos del masaje abhyanga son largos y muy fluidos, recorriendo todo el cuerpo. Conectan los movimientos a través de giros respetando las direcciones de las líneas de trazado, como si describieran símbolos de infinito que recorren a lo largo de tu cuerpo.

Así, comiendo platos típicos de Kerala y masajeados, estuvimos varios días en lo que nos íbamos despidiendo del cansancio del viaje y recuperándonos del cambio horario.

Todo este protocolo tenía como objetivo la preparación de la ingesta del ghee medicado. (Ghee es mantequilla de leche de vaca clarificada muy utilizada en ayurveda como vehículo de principios activos de determinadas plantas o también utilizada en estado puro).

Estábamos preparados. Nos habían avisado que la ingesta de ghee era el momento en el que realmente empezaba la aventura del panchakarma.

Continuara…(Segunda parte)

 

Pedro Arce

pedro arce

Si quieres formarte con nosotros:

CURSO DE FORMACIÓN DE AYURVEDA