RESERVA TU PLAZA

¡Contacta con nosotros!


    Dinos tu nombre y apellido (requerido)

    Tu Email (requerido)

    ¿Qué necesitas saber sobre el curso Máster Asesor Integral Ayurveda?

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    CURSO DE ASESOR INTEGRAL AYURVEDA EN MADRID

    Estamos muy emocionados de poder ofreceros esta formación presencial en Madrid, una formación única, fruto de años de trabajo y experiencia formando a cientos de alumnos en nuestro Instituto. Nuestra propuesta integral ofrece dos niveles de formación:


    NIVEL I - Asesor Integral en Ayurveda


    Modalidad

    100% online

    Duración

    80 horas lectivas

    17 meses de acceso a todos los contenidos en aiyaonline.com

    Consulta condiciones si quieres realizar pago único

    A quién va dirigido

    El objetivo principal de la formación es poder divulgar una experiencia teórica y práctica de las bases conceptuales del Ayurveda.

    Se ofrece a toda persona interesada en aprender este estilo de vida, como medio para propiciar una mejor fuerza vital y consciencia.

    Para ello abordamos herramientas como la nutrición ayurveda, tratamientos corporales de marmaterapia, masaje abhyanga, ayurveda y mente, etc.


    NIVEL II - Asesor Integral en Ayurveda Avanzado


    Modalidad

    Presencial - un fin de semana al mes

    Duración

    100 horas lectivas

    21 de octubre 2023 - 16 de junio 2024

    Consulta condiciones si quieres realizar pago único

    A quién va dirigido

    A todos los alumnos que hayan cursado con nosotros formaciones como Asesor ayurveda Nivel I (100% online), Nutrición Ayurveda y Espiritualidad del alimento (100% online) o Nutrición Avanzada Ayurveda y bioenergética del alimento (formación anual vía zoom).


    A personas que tengan conocimientos previos en Ayurveda y/o técnicas complementarias de bienestar, por lo que se recomienda tener conocimientos básicos bien a través de lecturas, formaciones previas en otras escuelas o la práctica cotidiana de esta filosofía de vida.

    TEMARIO


    • Principales nadis, marmas y sistemas.
    • Pases del masaje Abhyanga.
    • Masaje ayurvédico de pindas.
    • Técnicas avanzadas de marmarterapia en masaje. La respiración y el tacto.
    • Presentación y estudio monográfico de las diferentes plantas medicinales en Ayurveda. Fórmulas tridhósicas y rasayanas.
    • Correspondencia y estudio monográfico de plantas occidentales.
    • Identificación, almacenamiento, utilidades y dosis según bibliografía científica.
    • Visión energética de la fitoterapia en Ayurveda: el rasa, virya, vipaka y prabhava de cada planta.
    • Acciones sobre las dohas, subdoshas y dhatus.
    • Decocciones, infusiones, tisanas y plantas en polvo (Churnam).
    • Maceraciones y oleatos. Aprender a elaborar oleatos para el equilibrio de las doshas.
    • Tinturas y metodología de elaboración.
    • Jarabes, vinos medicados y metodología de elaboración.
    • Pomadas, ungüentos, cremas y metodología de elaboración.
    • Técnica de elaboración del Ghee y Ghee Gruta.
    • Pindas y diferentes aplicaciones.
    • Cataplasmas y sus procedimientos.
    • Estudio de los principales cuarzos y piedras empleados en Ayurveda.
    • Diferentes usos y aplicaciónes energéticas.
    • Prácticas de sintonización.
    • Metodología de elaboración de esencias minerales. Distintos métodos y usos.
    • Aplicación de la gemoterapia en puntos marmas.
    • Aplicación de los cuarzos en la elaboración de rollones y oleatos.
    • El péndulo, técnica y aplicación.
    • Introducción a la reflexología podal. Antecedentes históricos.
    • Fundamentos neurológicos de la reflexología podal y fundamentos bioenergéticos.
    • Aprendizaje y práctica de las técnicas del masaje. Protocolo completo reflexológico.
    • La técnica de profundización.
    • Técnicas reflejas en procesos agudos.
    • Técnicas reflejas en procesos crónicos.
    • Pases energéticos de inicio y cierre de la sesión.
    • El plexo solar. Estudio e importancia reflexológica.
    • Simbología del pie izquierdo y del pie derecho. Diferencias y enfoque.
    • Principales áreas de trabajo para el equilibrio de las doshas y subdoshas.
    • Técnicas complementarias en pie al protocolo reflexológico.
    • El sistema urinario:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
      • Técnicas para activar la energía vital y aliviar el estrés.
      • La esencia suprarrenal y el Ojas. Como potenciarlos en reflexoterapia podal.
    • El sistema reproductor:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
    • El sistema cardio-respiratorio:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
      • El corazón emocional. Localización y comprensión del área refleja.
    • El sistema digestivo:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
    • Las glándulas endocrinas:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
    • El sistema nervioso y la columna vertebral:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
    • El sistema linfático:
      • Técnicas de trabajo y recorrido en el pie. Indicaciones.
    • Técnica de armonización:
      • El signo del infinito en el pie. Significado energético y aplicación.
    • El pulso en la medicina convencional.
    • La frecuencia media del pulso. Ubicación del Pulso en el cuerpo.
    • Nadi Pariksha: diagnóstico de pulso en Ayurveda.
    • Información que se obtiene a través del diagnóstico de pulso:
      • Cualidades del pulso Vata
      • Cualidades del pulso Pitta
      • Cualidades del pulso Kapha
      • Partes del diagnóstico ayurvédico del pulso: Gati, Vega, Tala, Bala, Akruti, Tapamana, Kathinya.
      • Pulso prakruti.
      • Pulso vikruti.
    • Explicación de los procedimientos de basti, virechana, vamana y nasya.
    • Diseño y metodología del panchakarma (técnicas de purificación).
    • Estudio de la somatotopía de la lengua.
    • Localización y análisis de los diferentes órganos reflejos y su estado.
    • Interpretación ayurvédica de las doshas y análisis diferencial.
    • Los dhatus y el Ama a nivel reflejo en la lengua.

    Modalidad de pago

    10 mensualidades de 160€


    10 seminarios un fin de semana al mes:

    5 seminarios: sábado de 10.00 a 20.00 horas
    y domingos de 10.00 a 14.00 horas.

    5 seminarios: solo sábado de 10.00 a 20.00 horas.

    Imparten Pedro Arce y Gemma Romero Mateo


    Directores de AIYA, Profesionales de técnicas complementarias de bienestar dedicados con cariño al Ayurveda desde hace años.

    Colaboran en la formación


    AIYA - Instituto Yoga y Ayurveda
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.