RESERVA TU PLAZA

¡Contacta con nosotros!


    Dinos tu nombre y apellido (requerido)

    Tu Email (requerido)

    ¿Qué necesitas saber sobre el curso del Arte del Tacto?

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    CURSO ARTE DEL TACTO EN MADRID

    Cuando entran en contacto dos cuerpos y una intención, se establece un vínculo de comunicación. Esta relación puede abarcar desde el roce más sencillo y casual, hasta convertirlo en un un sentimiento profundo, un verdadero arte. Desde esta perspectiva hemos diseñado la formación “El arte del tacto”. Fruto de la investigación y experiencia de una vida trabajando el cuerpo hemos desarrollo un idioma propio. Un lenguaje directo y genuino para suavizar e ir abriendo las diferentes capas para llegar al centro del ser. Una formación completa que se distribuye en dos módulos diferenciados y complementarios:


    Modulo I: Abhyanga tradicional y técnicas ayurvédicas complementarias


    Modalidad

    presencial

    Duración

    136 horas lectivas

    6 de Octubre - 28 de Junio

    Los viernes de 17:00 a 21:00 horas

    Consulta condiciones si quieres realizar pago único

    Curso que se desarrolla con aceite, tanto en camilla como en asanas en el suelo. Complementado con las mejores técnicas ayurvédicas de trabajo del sur de India, como los bastis, pindas, udvartanam, Shirodhara, cataplasmas, etc…y el trabajo del poderoso masaje con aceite en suelo del kalari payattu.

    Modulo II: Ayurveda desde la asana, la marmaterapia y el Yogathai


    Modalidad

    presencial

    Desde octubre de 2023

    Consulta condiciones si quieres realizar pago único

    Esta formación se realiza en suelo y sin aceite, estableciendo una relación energética directa y profunda a través de los marmas y la realización pasiva de asanas. Especialmente indicado para profesores de Yoga u otras disciplinas corporales y energéticas.

    Objetivos


    -Aprendizaje del lenguaje del cuerpo físico.

    -Estudio pormenorizado de las maniobras y protocolos tanto en camilla como en suelo.

    Manejo de pesos y cuerpos.

    Comprensión de cómo funcionan las asanas y como relacionarnos con ellas a través del tacto. Estudio de anatomía aplicada tanto convencional, como ayurvédica que comprende los subdoshas, nadis y marmas.

    -Cuerpo energético: el Viaje interior.


    Esta formación es un viaje. No solo la descripción de maniobras y protocolos, sino una preparación interna.


    Un cambio de paradigma en la forma de relacionarnos con nosotros para poder inducirlo en los otros. Aprender a generar un mensaje interno, una onda que se propaga a través del medio de los tejidos corporales. Un arte que requiere conocimiento previo de la técnica para luego trascenderla y llenarla de significado propio y genuino.

    TEMARIO MÓDULO I

    Abhyanga tradicional y técnicas ayurvédicas complementarias


    • Una introducción a las bases del Ayurveda para poder entender el porqué de lo que hacemos.
    • Predisposión energética y principios biomecánicas para que las maniobras sean efectivas y podamos realizar las técnicas adecuadamente tanto para el paciente, como para el terapeuta.
    • Descriptiva de la piel como órgano receptor tanto de la técnica como de los principios fitoterapeuticos empleados en la elaboración de los aceites de trabajo.
    • Tipos de aceites y plantas medicinales más utilizadas para los tratamientos.
    • Masaje tradicional Ayurveda en el que utilizaremos las mejores técnicas con dedos, manos, antebrazos y codos para las siguientes maniobras.
      • a. Maniobras específicas para pie y pierna // decúbito prono
      • b. Maniobras específicas para cintura pélvica // decúbito prono
      • c. Maniobras específicas para cintura pélvica //lateral
      • d. Maniobras específicas para espalda y cuello // decúbito prono
      • d. Maniobras específicas para espalda y cuello // posición lateral
      • d. Maniobras específicas para pie y pierna // decúbito supino
      • e. Maniobras específicas para abdomen y pecho // decúbito supino
      • f. Maniobras específicas para brazos y manos // decúbito supino
      • g. Maniobras específicas para brazos y manos //posición lateral
      • h. Masaje facial
      • i. Champi: cabeza y cabello.
    • Posiciones naturales prona, supina, lateral, sentado
    • Principales asanas de trabajo
    • Bhujangasana
    • Balasana
    • Uttitha hasta padangusthasana
    • Dandasana
    • Urdhva hasta vajrasana
    • Supta baddhakonasana
    • Elaboración de pintas medicinales
    • Aplicación de aceite local en la frente para calmar la mente y los sentidos.
    • Uso de maderas y bambú desde el Ayurveda.
    • Técnica de masaje de polvo seco.
    • Tratamiento en el que usaremos diferentes arcillas con fitoterapia
    • Retenciones de aceite caliente en ubicaciones locales externos y marmas.

    TEMARIO MÓDULO II

    Ayurveda desde el asana, la marmaterapia avanzada y el Yogathai


    • Los contrapuestos, del estiramiento y la compresión.
    • Trabajo activo y pasivo.
    • Los ciclos de la respiración.
    • El asana y las estructuras principales del cuerpo.
    • Líneas miofasciales principales.
    • Comparativa de canales desde diferentes tradiciones como la thai o el shiatsu.
    • Semejanzas y diferencias con esos sistemas.
    • Estudio de las diferentes posiciones, supina, prona, lateral, sentada y asanas principales.
    • Estudio de los principales marmas corporales y como trabajarlos.
    • Respiración del marma
    • Profundidades en el trabajo del marma.
    • Uso de las diferentes “herramientas” corporales, digitopuntura, uso de diferentes partes de la mano como nudillos de diferentes falanges, codos, rodillas y pies.
    • Instrumentos de madera y bambú aplicados a la acupresión.
    • Transmisión de ondas internas por percusión.
    • Diferentes profundidades
    • Como arrastrar a través de los tejidos
    • Conexiones lejanas en el cuerpo
    • Qué es la fascia y como se trabaja
    • Como activar shleshaka kapha para liberar y movilizar los vayus y el prana. La expansión
    • Como transmitir las sensaciones de expansión al paciente

    METODOLOGÍA


    -Clases presenciales prácticas y teóricas

    - Asignatura de anatomía online disponible en la plataforma para estudiantes de ambos cursos

    - Videos maniobras de abhyanga y marmas

    -Manuales en color con todas las fotos de las maniobras

    Modalidad de pago

    9 cuotas de 175€ + una matrícula de 175€


    Cuota antiguo alumno: 165€
    Cuota antiguo alumnos Asesor Ayurveda online: 140€
    Matricula gratis para antiguo alumnos y hasta el 15 septiembre

    Imparten Pedro Arce

    Director de AIYA
    Profesional en el ámbito de las técnicas complementarias de bienestar que con cariño ha difundido el Ayurveda desde hace años.

    Colabora Patricia Sánchez

    profesora de Yoga

    AIYA - Instituto Yoga y Ayurveda
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.