Series de pranayama: ¿Cuáles son y para qué sirven?
Cuando nacemos, nuestra primera acción en este mundo es respirar. Y según la ley de la vida, será también lo último que hagamos en esta existencia. Por eso, la respiración es nuestra energía vital expresada a través del aire. Para aprender a administrar esta energía y distribuirla en todo nuestro ser, existen las series de pranayama.
¿Conoces esta antigua técnica del yoga? ¿Sabes todos sus beneficios?
En este artículo te comentaremos en qué consisten estas series de pranayama y por qué es recomendable que las practiques.
Qué son las series de pranayama
“Cuando el aliento va y viene, la mente está inquieta, pero cuando el aliento se calma, también se calma la mente” – Hatha Yoga Pradipika. Todos sabemos la importancia de la respiración para el yoga. Pero no todos le prestan atención a este aspecto de su práctica.
Además de las asanas, niyamas y yamas, existe el pranayama. En ella nos vamos a concentrar hoy, para que comprendas su relevancia. En sánscrito, “Prana” significa energía o respiración. “Ayama” se puede decir que significa dominio o control. Por lo tanto, Pranayama es el dominio de la energía realizado a través del control de la respiración.
Con las series de pranayama, lo que hacemos es aprender a distribuir la energía vital por todos los canales de nuestro ser. De manera que estemos revitalizados en la práctica más física del yoga, y más limpios en la mente de toda inquietud que la perjudique.
¿Notaste alguna vez que cuando estás inquieto o agitado tu respiración es muy rápida e irregular? ¿Y no ocurre lo contrario cuando estamos relajados y tranquilos? Con el pranayama, lo que hacemos es el camino inverso. Que no sea el estado de nuestra mente y cuerpo lo que condicione nuestra respiración, sino que a través de la respiración podamos llevar nuestro ser a la quietud.
Cuáles son las series de pranayama más practicadas
El pranayama es muy vasto, y existen numerosas series donde cada una reporta distintos beneficios para el practicante. Con anterioridad en el blog te hablamos sobre la respiración yóguica o respiración completa, mostrándote incluso un vídeo para enseñarte a hacerla.
En este artículo te mostraremos tres pranayamas más, ideales para comenzar a incorporarlos a tu práctica de yoga. Unos pocos consejos: te recomendamos tener vacíos los intestinos y la vejiga antes de practicar estos ejercicios. Debes adoptar alguna de las posturas de meditación que te permitan tener libertad en el diafragma y el tórax, además de tener bien erguida la espalda. Y sería mejor que ya estés iniciado en la práctica de las asanas.
Ahora, hablemos de algunas series de pranayama.
Kapalabhati
Esta técnica es conocida en Occidente como “la respiración de fuego”.
Si observamos su traducción directa del sánscrito, une las palabras “cráneo” y “limpiar”. Por lo tanto, hace referencia a su efecto de purificación de la mente.
¿En qué consiste? En inhalaciones y exhalaciones rápidas y breves, unidas a ciertos momentos de retención del aire. Lo que se busca con este ejercicio a un nivel físico es la limpieza de las vías respiratorias.
Para lograr esto, busca hacer lo siguiente:
-Debes sentarte en una posición fácil, que te permita tener la espalda erguida y el tórax alineado.
-Luego, para comenzar el ejercicio, inhala y exhala profundamente algunas veces.
-El siguiente paso será inhalar por la nariz y luego exhalar contrayendo el abdomen con fuerza. Debes sentir que lo haces de forma rápida y con energía. Una manera eficaz de mentalizarte para hacerlo es pensar que quieres apagar una llama con el aire de tu nariz.
-Al finalizar, inhala y exhala normalmente durante un tiempo.
Aumenta la velocidad de este ejercicio de pranayama según te vayas sintiendo cómodo con la práctica y evita hacerlo más de 10 veces en caso de ser principiante en tu práctica de yoga.
Ujjayi
El significado de este pranayama es “respiración victoriosa” o “respiración triunfante”. La fuerza que sientes al practicarlo, te hará sentir estimulado y a la vez muy relajado y dispuesto para la meditación. Gracias a Ujjayi, tu mente se podrá enfocar en el momento actual, en el presente. Es una muy buena preparación para tu práctica de asanas, y te ayudará a concentrarte.
¿En qué consiste esta serie de pranayama? Es respirar a través de una contracción de la glotis, situada en la base de tu garganta, haciendo un sonido semejante al del mar.
Para lograrlo, busca un ámbito de calma y haz lo siguiente:
- En primer lugar, debes sentarte de forma erguida y con el diafragma libre.
- Luego, intenta exhalar haciendo un sonido de “Haaa”, de la misma manera en que intentas empañar un espejo.
- Intenta mantener esta posición de tu glotis para la inspiración. Cuando exhales, hazlo con la boca cerrada y por la nariz.
Sentirás cómo se despejan tus vías respiratorias, ayudándote a respirar mejor y tu energía fluye más libre por los canales que la distribuyen por tu ser.
Nadhi Shodhana
Este ejercicio es muy utilizado, porque tiene un gran beneficio que es indicado por su mismo nombre, “liberación de los canales”. Consiste en la apertura de los canales respiratorios, concretamente de la nariz. Esto permite que así como se liberan los canales físicos, también lo hagan los canales de la energía, los nadis.
Otro beneficio de este ejercicio es la regulación de la ansiedad, ayudando a la preparación para la meditación y el ejercicio. También disminuye la frecuencia cardíaca, permitiendo que nuestra entrada en la práctica del yoga sea desde la calma y la quietud de la mente.
¿Cómo se realiza? Te explicamos a continuación:
- Con la mano derecha, debes cerrar el canal pingala (la fosa nasal derecha) con el pulgar e inhalar por ida (la fosa nasal izquierda).
- Después, bloquea con tus dedos anular y meñique la fosa izquierda y exhala por la derecha.
- Con la fosa nasal derecha abierta, inhala.
- Luego, cierra la derecha y exhala lentamente por la izquierda. Hacer este ejercicio es un ciclo completo.
- Repite esto entre 4 o 6 veces y realiza una respiración profunda para terminar.
Esperamos que te animes a incorporar la práctica de estas series de pranayama a tu vida diaria. Te aseguramos que sentirás los beneficios en muy poco tiempo, incluso tras practicar estas respiraciones, colaborando para que logres una vida más plena y serena.
Si quieres profundizar y interiorizar tus conocimientos en el mundo del Yoga ya hemos abiertos las inscripciones para el curso de formación de Profesores de Yoga Ayurvedico. ¡Empezamos en septiembre! El curso se desarrolla en dos años y medio de formación. El primero de 200 horas – los cimientos – y el segundo (un año y medio) de 300 horas para consolidar, avanzar y fortalecer tu practica de Yoga. Ambas formaciones impartidas por nuestros directores y docentes Gemma Romero y Pedro Arce. Si quieres recibir más información sobre nuestros cursos, puedes escribirnos a info@aiyayurveda.com.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *