Practicar yoga en casa ¿Qué necesito?

Tal vez, seas de las muchas personas que practican de manera habitual yoga en casa. La popularidad de esta práctica milenaria, ha hecho que en estos últimos años, se desarrollen múltiples plataformas con clases online, tutoriales o páginas web, que facilitan la práctica en casa de miles de personas en todo el mundo. Si es tu caso, o si estás pensando en iniciar tu propia práctica, puede que te resulte interesante conocer qué materiales necesitas para comenzar.

Practicar yoga en casa ¿Qué necesito?

Si hay algo que caracteriza el yoga, es la esterilla. Un material indispensable para mantener una práctica segura y confortable. El mercado de las esterillas ofrece un sinfín de posibilidades respecto a material, grosor, estilo etc. Antes de comprar una esterilla debes conocer qué tipos de yoga vas a practicar. Para los estilos más dinámicos se aconsejan las esterillas más finas, ya que aportan mayor adherencia en los movimientos. Por otro lado, si el yoga que practicas es más estático, puedes optar por esterillas más gruesas. Respecto a la composición, en la actualidad se fabrican esterillas con materiales naturales como el yute o el corcho. Estos materiales ofrecen grandes prestaciones como una mejor adherencia durante la práctica, o la facilidad de lavado, frente a las fabricadas con pvc, un derivado del plástico.

Otro material que cuenta cada día con mayor popularidad, son los ladrillos o bloques. Un accesorio muy útil para profundizar en posturas de extensión de columna, equilibrio, o para facilitar la práctica a quienes padezcan lesiones o molestias. De la misma manera que la esterilla, los encontrarás fabricados con materiales naturales o los más conocidos fabricados con espuma. Sin embargo, en este caso, lo más relevante no es tanto el material, si no que su tamaño se ajuste a la palma de tu mano, proporcionando un agarre estable y seguro.

Fue el maestro Iyengar el que comenzó a dar a conocer el uso del cinturón de yoga, de uso similar a los bloques y de otros elementos como las mantas, o sillas. Si bien no es un material indispensable, las mantas pueden servir de gran apoyo para proteger articulaciones como las rodillas, o muñecas en caso de molestias o dolores puntuales. Así mismo las sillas, son un elemento de gran apoyo para personas con problemas más profundos de movilidad o de edad avanzada. En ambos casos puedes tomar las mantas y las sillas que tengas en casa, sin necesidad de adquirirlas fuera.

Si eres practicante de meditación, puedes valerte de zafu o cojín de meditación. Te ayudará en la correcta alineación de la columna, haciendo que descansen las caderas y las rodillas es una postura más confortable.

Trata de practicar en un lugar agradable para ti, alejado del ruido o lo acontecimientos que pueden surgir desde el exterior. Puedes incluir un poco de música suave o un aroma que te relaje y aporte calma.

Por último, y no menos importante, queremos subrayar que sea cual sea el estilo de Yoga que quieras practicar en tu casa, la única cosa que realmente necesitas eres tú y tu actitud de querer estar en el “aquí y ahora”.